Año de la serpiente astrología china

El año de la Serpiente en la astrologia china simboliza la sabiduría, la intuición y la espiritualidad.

Dentro del zodiaco chino, este signo se asocia con la calma, la reflexión y la capacidad de encontrar soluciones profundas a los problemas de la vida.

Quienes nacen bajo la Serpiente poseen un magnetismo especial y una gran inteligencia, lo que les permite analizar las situaciones con precisión y actuar de forma estratégica.

En este artículo descubrirás la personalidad de la Serpiente en la astrología china, sus compatibilidades, los años correspondientes y la influencia de los cinco elementos.

¿Qué representa el Año de la Serpiente en la astrologia china?

La Serpiente ocupa el sexto lugar en el ciclo del horóscopo chino. Es símbolo de misterio, prudencia y sabiduría ancestral.

En la cultura china se le asocia con el conocimiento oculto y con una visión más profunda de la existencia.

Este signo invita a la introspección y a la búsqueda de sentido, recordando que la verdadera fuerza nace del equilibrio interior.

Personalidad en el año de la Serpiente astrologia china

La personalidad del signo Serpiente en el zodiaco chino se caracteriza por la calma y la reflexión.

Son personas analíticas, reservadas y muy elegantes en su manera de vivir. Sin embargo, su tendencia a la desconfianza puede ser un reto en las relaciones.

👉 Si quieres conocer la leyenda completa y descubrir cómo se formó el horóscopo oriental, te invito a ver este vídeo en nuestro canal de YouTube: La leyenda de los 12 animales del zodiaco chino.

Fortalezas de la Serpiente

  • Intuición y sabiduría.

  • Gran capacidad de análisis.

  • Elegancia y carisma.

  • Paciencia y prudencia.

Retos y debilidades

  • Tendencia a la desconfianza.

  • Cierta inclinación a los celos.

  • Dificultad para delegar o abrirse emocionalmente.

El signo Serpiente en la astrología oriental refleja a una persona profunda, reflexiva y analítica, pero que necesita aprender a confiar y fluir más con la vida.

Compatibilidades en el año de la Serpiente astrologia china

Las relaciones de la Serpiente en la astrología china reflejan su carácter reservado y su necesidad de confianza.

Se entiende bien con signos que respetan su espacio y valoran su prudencia, aunque puede tener dificultades con animales más impulsivos del zodiaco.

Signos compatibles con la Serpiente

  • Buey (Búfalo): relación estable y equilibrada.

  • Gallo: afinidad basada en la confianza y la admiración mutua.

  • Mono: gran complicidad intelectual y emocional.

Signos menos compatibles

  • Tigre: diferencias marcadas en prioridades y ritmos de vida.

  • Cerdo: choque de valores y estilos.

👉 Explora más combinaciones en la categoría Astrología China y Horóscopo Chino.

El año de la Serpiente astrologia china en la vida diaria: trabajo, amor y salud

La Serpiente en el trabajo

Analítica y perfeccionista, sobresale en profesiones que requieren investigación, estrategia y planificación. Su mente aguda la convierte en una gran asesora o gestora.

La Serpiente en el amor

Apasionada y enigmática, busca relaciones intensas y profundas. Puede mostrarse reservada al inicio, pero cuando confía se entrega con fidelidad y lealtad.

Salud y energía de la Serpiente

Su calma natural le ayuda a mantener la salud, pero debe cuidar el estrés acumulado por su tendencia a sobreanalizar todo. Actividades como la meditación o el yoga son ideales para este signo.

Años de la Serpiente en la astrología china (1929 – 2125)

Para saber si perteneces al signo de la Serpiente en el zodiaco chino, es fundamental identificar los años que corresponden a este animal y su elemento.

Aquí encontrarás la lista completa desde 1929 hasta 2125, para que puedas confirmar tu lugar en el ciclo oriental.

  • 1929 – Serpiente de Tierra

  • 1941 – Serpiente de Metal

  • 1953 – Serpiente de Agua

  • 1965 – Serpiente de Madera

  • 1977 – Serpiente de Fuego

  • 1989 – Serpiente de Tierra

  • 2001 – Serpiente de Metal

  • 2013 – Serpiente de Agua

  • 2025 – Serpiente de Madera

  • 2037 – Serpiente de Fuego

  • 2049 – Serpiente de Tierra

  • 2061 – Serpiente de Metal

  • 2073 – Serpiente de Agua

  • 2085 – Serpiente de Madera

  • 2097 – Serpiente de Fuego

  • 2109 – Serpiente de Tierra

  • 2121 – Serpiente de Metal

👉 Ten en cuenta que el Año Nuevo Chino empieza entre el 21 de enero y el 21 de febrero, por lo que si naciste en esas fechas deberías confirmar tu signo exacto con un Estudio de Astrología China.

Los cinco elementos en el año de la Serpiente astrologia china

En el año de la Serpiente en la astrologia china, el elemento que acompaña a cada ciclo marca grandes diferencias en la personalidad. Agua, Madera, Fuego, Tierra y Metal aportan matices únicos que enriquecen la esencia de este signo.

  • Serpiente de Agua: sensible, intuitiva y con gran empatía.

  • Serpiente de Madera: creativa, flexible y generosa.

  • Serpiente de Fuego: apasionada, carismática y magnética.

  • Serpiente de Tierra: práctica, prudente y estable.

  • Serpiente de Metal: fuerte, decidida y perfeccionista.

Cada elemento añade matices a la personalidad del signo Serpiente en la astrologia china, creando perfiles únicos según el ciclo.

Más allá del signo Serpiente: tu carta natal en la astrología china

El Año de la Serpiente es solo una parte de tu carta. Los Cuatro Pilares del Destino revelan un mapa completo de talentos, retos y oportunidades que marcan tu vida.

👉 Con un Estudio de Astrología China personalizado, el Maestro Jordi Gutiérrez interpreta tu carta natal para guiarte hacia tus verdaderas fortalezas y oportunidades.

Da el siguiente paso en tu camino

El año de la Serpiente en la astrologia china simboliza sabiduría y transformación, pero tu carta natal puede mostrarte mucho más sobre tu destino.

👉 Da el siguiente paso:

Y mira el vídeo sobre la Serpiente en la astrología china en nuestro Canal de YouTube Vive del Éxito.

Suscríbete y no pares de aprender

Y si no quieres leer pero si aprender, puedes hacerlo en nuestro Canal de Youtube

Nuestra Política de Privacidad aquí

Que dicen

Deja tu comentario