Bienvenidos de nuevo a nuestro canal, donde hoy tenemos el gran placer de presentar a la Dra. Lola Aparicio.
Pero, ¿Quién es la Dra. Lola?
Pues, es doctora en psiquiatría, con un máster en hipnosis, medicina legal y forense, además de ser médica de cabecera en el centro de salud del Servicio Andaluz.
Además de sus apariciones en Canal Sur y Cuarto Milenio, Lola Aparicio, es youtubera y autora del libro “El Final es el Principio”.
Tiene una trayectoria profesional impecable, convirtiéndola en una experta en múltiples facetas de la salud mental y el bienestar emocional.
¿Quieres conocer más sobre esta gran profesional y mejor persona?
¿Cómo ha llegado la Doctora Lola Aparicio hasta aquí?
La Dra. Lola Aparicio ha llegado hasta aquí a través de una fascinante travesía que comenzó en su infancia, en su pueblo.
Fue allí donde su curiosidad innata y su admiración por su abuela la llevaron por el sendero de la medicina.
Desde muy joven, al observar a su abuela preparando hábilmente un conejo para una celebración, quedó cautivada por los misterios del cuerpo humano.
Esta temprana experiencia despertó una pasión de por vida por la medicina y un profundo compromiso con la comprensión de las complejidades de la mente humana.
Con apenas 5 años, contempló a su abuela realizar una tarea que, aunque común en el campo, revelaba una profunda conexión con la vida y la muerte.
Aquello que para muchos sería una simple rutina, para ella fue una revelación, ya que la curiosidad de la Dra. Lola no se quedó en la superficie.
Fue esa curiosidad el motor que la llevó a estudiar medicina y a especializarse en psiquiatría.
Su interés por comprender los misterios del cuerpo y la mente humana la empujó a adquirir conocimientos profundos y a buscar constantemente nuevas formas de ayudar a sus pacientes.
A lo largo de su carrera, ha explorado diversas ramas de la medicina, desde la atención primaria hasta la psiquiatría, la hipnosis y la medicina legal y forense.
Su insaciable deseo de aprender y su valentía para explorar nuevas fronteras la han convertido en una profesional destacada en su campo.
En la práctica, la Dra. Lola ha utilizado la combinación de curiosidad y valentía para desarrollar tratamientos personalizados y efectivos.
Su disposición a explorar nuevas vías de sanación y su profundo conocimiento de diversas disciplinas médicas la convierten en una psiquiatra única y altamente valorada.
La valentía de la Dra. Lola se manifiesta en su constante búsqueda de respuestas y su disposición a hacer preguntas fundamentales.
Elegir a la Dra. Lola Aparicio significa optar por una profesional que no solo tiene una formación impecable, sino que también se preocupa profundamente por el bienestar de sus pacientes.
Su capacidad para combinar técnicas tradicionales con enfoques innovadores la convierte en una opción única en el campo de la psiquiatría.
Batalla en la primera línea: Cómo los médicos novatos enfrentan la muerte
La Dra. Lola Aparicio ha recorrido un camino fascinante en su carrera médica, desde los primeros años de novata hasta convertirse en una profesional experimentada y prudente.
A lo largo de este viaje, ha aprendido una lección crucial: la lucha contra la muerte es una batalla perdida.
Los médicos más novatos a menudo creen que están luchando contra la muerte, pero la Dra. Lola ha descubierto que esta es una batalla que no se puede ganar.
La muerte es un ciclo natural que pertenece a la vida misma.
En lugar de luchar contra lo inevitable, la Dra. Lola se enfoca en luchar contra la enfermedad, utilizando todas las herramientas a su disposición.
Esta psiquiatra sabe que para luchar contra la enfermedad, se necesitan más que simples medicamentos.
Por ello, su enfoque multidisciplinario incluye técnicas como la acupuntura y el neuroemocional.
Además, entiende que el bienestar emocional y mental de sus pacientes es crucial para su recuperación.
Ella también ha explorado otro campo: aquellos momentos en que los pacientes, especialmente los mayores, se han cansado de vivir y ya no tienen voluntad de seguir luchando.
En estos casos, su enfoque se convierte en acompañar a sus pacientes y a sus familias en este último viaje, ofreciendo consuelo y apoyo emocional.
La otra cara de la existencia: Vida después de esta vida
Esta psiquiatra es una gran exploradora de las profundidades de la existencia humana.
Su curiosidad la ha llevado a preguntarse sobre la vida después de esta vida y a reflexionar sobre el ciclo eterno de nacer y morir.
La Dra. Lola ha descubierto que la vida después de la muerte es un tema que muchos temen explorar, ya que no han sido educados sobre cómo forma parte de la vida misma.
Ella cree que entender que lo contrario a morir es nacer es crucial para aceptar el ciclo de la vida.
Nacer y morir son dos procesos que forman parte del ciclo de la vida.
Este ciclo es un fenómeno que no tiene opuesto; todo es vida, con diferentes niveles de consciencia.
Entender esto nos ayuda a aceptar que la muerte no es incompatible con la vida, sino una parte esencial de ella.
La Dra. Lola ha observado que en la naturaleza, todo está vivo, con mayor o menor nivel de consciencia.
Desde los seres más sencillos hasta los más complejos, todo vibra con la energía de la vida.
Esto la ha llevado a interesarse en cómo la ciencia moderna ha descuidado los aspectos más sutiles de la vida, como el cuerpo emocional y espiritual.
En la actualidad, la muerte ha quedado en manos de los médicos y la medicina.
Se muere en hospitales, residencias y unidades de cuidados paliativos, donde se ha aprendido a manejar el cuerpo físico con comodidad para evitar el dolor.
Sin embargo, los cuerpos más sutiles, como el emocional y el espiritual, han sido descuidados y poco investigados.
Lola Aparicio enfrenta el desafío de cómo la comunidad científica ve con escepticismo los temas espirituales.
Aunque la ciencia ha avanzado mucho en el estudio de la materia, hay aspectos de la vida que aún no se comprenden completamente.
Por ese motivo, ella busca encontrar un equilibrio entre la ciencia y lo espiritual, ofreciendo una visión más holística de la salud y el bienestar.
La visión de los colegas: Reacciones a estos temas controvertidos
La Dra. Lola observa que, actualmente, muchos de sus compañeros están empezando a involucrarse en estos temas.
Aunque al principio puede haber resistencia, ella ha notado que con el tiempo, algunos colegas se muestran más abiertos.
Recuerda una ocasión en la que un compañero, durante un desayuno, respondió a sus ideas con un comentario típico de cerebro izquierdo.
Ella respondió con humor, señalando que Dios también le había dado un cerebro derecho.
Este intercambio ilustra cómo algunos colegas pueden responder con clichés cuando no han reflexionado mucho sobre estos temas.
Sin embargo, también ha experimentado que otros colegas, aunque no lo manifiesten públicamente, se interesan en sus ideas.
Algunos vienen a su consulta y comparten sus propias experiencias.
Estos colegas pueden no querer “salir del armario” por miedo a ser juzgados o perder credibilidad.
No obstante, en la intimidad de la consulta, se sienten más libres para explorar estos temas.
Experiencias Personales: Casos y Testimonios que Inspiran
En su libro, la Dra. Lola ha incluido varios casos y testimonios que han resonado con muchas personas.
Su enfoque de presentar cada caso como un pequeño relato ha hecho que su libro sea muy ameno y accesible.
Esto demuestra que, aunque algunos colegas puedan ser escépticos, muchos otros están interesados en aprender de las experiencias de los demás.
Aun así, la terapeuta respeta las diferentes posturas de sus colegas.
Ella entiende que cada persona está en un proceso de aprendizaje y que la apertura a nuevas ideas lleva tiempo.
Su enfoque compasivo y su disposición a compartir conocimientos la convierten en una líder en su campo.
La evolución individual: Cada uno está en su proceso
La Dra. Lola cree que nuestra evolución no se trata solo de tecnología, sino también de conciencia.
Ella enfatiza que si la tecnología no se utiliza con conciencia, puede volverse peligrosa.
Este enfoque consciente es lo que nos brinda una perspectiva espiritual, a la que la ciencia ahora se refiere como conciencia.
Hay fuertes evidencias de que la conciencia sobrevive al cuerpo, pero muchas personas no son conscientes de esto.
La Dra. Lola se pregunta por qué la gente confunde la conciencia con la religión.
Para ella, la conciencia es un tema que va más allá de la religión y es fundamental para el ser humano.
Lola Aparicio menciona la película “Más Allá de la Vida”, inspirada en el Tsunami de Indonesia, que explora las experiencias cercanas a la muerte.
La película sigue a una periodista que, después de una experiencia cercana a la muerte, se interesa en estos fenómenos.
Deja todo para explorar lo que le ha sucedido y descubre que hay muchos más casos como el suyo.
Lola habla de un pacto de silencio que existe para mantener a la gente asustada de la muerte.
Ella piensa que se conspira para que estos temas no salgan en los medios de comunicación.
El objetivo es mantener a la gente en la creencia de que todo es materia y que no hay nada más allá de lo que se ve con los ojos físicos.
Más allá del miedo: Abrazando la libertad de vivir sin temor a la muerte
La Dra. Lola está de acuerdo con la idea de que perder el miedo a morir es liberador.
Ella cree que nos han enseñado a ser esclavos de nuestros miedos y que, a medida que la gente despierta, hay un mayor interés en estos temas.
Sin embargo, muchos se callan por miedo a ser tratados como locos.
Esta psiquiatra respeta todas las creencias religiosas, pero observa que la religión, especialmente la católica, ha infundido mucho miedo.
La Biblia está llena de metáforas y conceptos como la resurrección de los muertos, que han sido malinterpretados.
Incluso se creía que los muertos saldrían de sus nichos, y la gente temía quemarse porque pensaban que desaparecerían.
Gracias a Dios y a personas como ella, estas creencias están cambiando.
Su labor es despertar la conciencia de las personas y ayudarles a ver más allá de lo material.
Lola desafía las percepciones tradicionales y busca evidencias que sean realidades para ella.
Evidencias y realidades: ¿Siempre van de la mano?
La Dra. Lola cuestiona si las evidencias son realmente realidades.
Tanto la religión como la ciencia se basan en creencias y evidencias, pero estas pueden ser manipuladas por el ego humano.
Por ello, las instituciones religiosas, formadas por hombres y mujeres, pueden caer en la tentación del control y la manipulación para beneficio propio.
El ego busca constantemente ser reconocido y teme por su propia caducidad.
Esa es la causa por la cual utiliza al miedo, la culpa y la falta de autoestima para manipular y controlar a las personas.
Estas técnicas de manipulación son similares a las utilizadas por narcisistas y psicópatas en sus relaciones personales.
La religión ha infundido mucho miedo en la sociedad.
Lola piensa que el miedo a la muerte, el infierno y las consecuencias de no seguir las reglas religiosas han sido herramientas poderosas de manipulación.
La religión ha actuado como intermediario entre Dios y los hombres, utilizando estas tácticas para mantener el control.
Hoy en día, la ciencia se ha convertido en la nueva religión y los estudios científicos son presentados como la palabra de Dios.
Pero esta psiquiatra observa que estos estudios a menudo se contradicen entre sí.
Sin embargo, no hay que olvidar que la evidencia científica no es infalible y puede ser manipulada al igual que las creencias religiosas.
Tu guía esencial: Entendiendo la pirámide nutricional
La Dra. Lola no está totalmente de acuerdo con la pirámide nutricional.
Es decir, para ella es esa estructura en forma de pirámide que todos conocemos, con diferentes alimentos en su base y en los niveles superiores.
Pero… ¿Cuántas veces ha cambiado esta pirámide? Lo cierto, es que lo ha hecho muchas veces.
Lo que ayer era verdad, hoy puede ser diferente, ya que la ciencia está en constante cambio, y eso incluye nuestras recomendaciones nutricionales.
Ella observa que la ciencia cambia continuamente de criterio. Por ese mismo motivo… ¿Cómo podemos creer en algo que se mueve de un lado a otro?
Tomemos el ejemplo del pan y los cereales, que estaban en la base de la pirámide y ahora han cambiado.
Otro ejemplo son los niveles de colesterol, los cuales han variado de 240 a 200, luego a 230, y siguen cambiando.
Por ese motivo, esta psiquiatra nos recuerda cómo las recomendaciones nutricionales pueden cambiar y cómo la ciencia no siempre tiene todas las respuestas.
Avances cardiológicos: El estudio clave del Hospital Carlos Haya
Lola hace hincapié en un estudio de un cardiólogo del hospital Carlos Haya sobre las personas que morían en el servicio de cardiología.
Este estudio fue publicado en el Diario Sur, que aunque no es una revista científica, reveló algo sorprendente.
Después de realizar autopsias a personas que murieron de infarto de miocardio en su servicio de cardiología, el cardiólogo descubrió que el 50% de las personas tenían ateromas.
Es decir, los pacientes tenían placas de colesterol en las coronarias, mientras que el otro 50% no.
Esto sugiere que el colesterol no es un factor significativo para tener un infarto de miocardio.
Cuando se realiza un metaanálisis y se comparan estudios, muchos resultan contradictorios.
Por lo tanto, este estudio nos revela que la ciencia no es un dogma, y lo que ayer parecía una verdad absoluta, hoy puede ser cuestionado.
Pero, necesitamos creer en algo cierto porque llevamos muy mal la incertidumbre.
Hoy, un estudio científico puede decir la mayor tontería, y mañana otro puede decir algo completamente diferente.
La incertidumbre es algo que nos cuesta mucho manejar.
Sin embargo, la ciencia no siempre proporciona respuestas definitivas, es más, a menudo, estudios contradictorios pueden confundir más que aclarar.
La comodidad del cerebro: Nuestra inclinación hacia la pereza mental
La Dra. Lola piensa que las personas tendemos a ser perezosas mentalmente.
Es más, tenemos cobardía social en combinación con pereza mental, lo que nos impide pensar por nosotros mismos.
Por ese motivo, cuando un científico dice que se ha demostrado algo, no nos molestamos en buscar más información o en verificar si es verdad.
Simplemente, nos creemos lo que nos cuentan, y cuando mañana nos dicen otra cosa volvemos a creer sin cuestionar.
Lola Aparicio nos recuerda el ejemplo del vaso de vino cuando antes se decía que era bueno tomar un vaso de vino, pero luego las recomendaciones cambiaron.
Esto ilustra cómo las recomendaciones pueden cambiar y cómo no siempre seguimos las normas al pie de la letra.
Esta psiquiatra también reflexiona sobre lo que pasó durante la pandemia.
Muchas personas siguieron protocolos sin cuestionar, sin pensar un poco, ya que la gente está dispuesta a acatar las normas y ser buen ciudadano.
Sin embargo, no hay que olvidar que también es importante reflexionar y no tomar todo al pie de la letra.
Para ella la ciencia no es inamovible ni infalible, pues hoy dice una cosa y mañana dice otra.
Además, hay muchas cosas para las cuales la ciencia no tiene solución, como las enfermedades crónicas, las discapacidades y las enfermedades mentales.
Ella piensa que la ciencia no es una religión, aunque a veces se presente como tal.
Lola prefiere creer en las evidencias y en los casos personales.
La ciencia de hoy se basa en estos casos y en las experiencias de las personas. Esto es lo que realmente importa, más allá de las afirmaciones y los cambios constantes.
Si la apariencia y la esencia fueran lo mismo, no tendría que existir la ciencia
Lola Aparicio se inspira en las palabras del reconocido físico Michio Kaku, quien afirma que si la apariencia y la esencia fueran lo mismo, no habría necesidad de la ciencia.
La ciencia surge precisamente porque lo que observamos no siempre refleja la realidad profunda de las cosas.
Por ejemplo, cuando vemos un rayo, no solo nos quedamos con la descripción del fenómeno, sino que buscamos entender el trueno que lo acompaña y la electricidad detrás del mismo.
Ella enfatiza que hoy en día se investiga intensamente sobre la conciencia.
Se trata de una búsqueda crucial, ya que la conciencia es un aspecto fundamental de nuestra existencia que a menudo se pasa por alto.
Lola piensa que la comprensión de la conciencia nos permite explorar no solo el ámbito físico, sino también el emocional y espiritual.
Además, nos ofrece una visión más completa de lo que significa ser humano.
En un mundo donde solemos contentarnos con lo superficial, la Dra. Lola Aparicio nos invita a profundizar en nuestras propias experiencias y emociones.
La superficialidad puede llevar a malentendidos y a una falta de conexión con uno mismo y con los demás.
Lola, como psiquiatra, nos recomienda investigar sobre la propia esencia de nuestros sentimientos y pensamientos.
De este modo, podemos encontrar respuestas más significativas y duraderas a nuestros problemas.
El enigma de la consciencia: ¿Qué es realmente?
La Dra. Lola Aparicio es una psiquiatra que se adentra en los aspectos más profundos de la existencia humana, combinando la ciencia con la espiritualidad en su práctica.
La consciencia significa para ella un tema fascinante en su enfoque, un concepto que se vuelve aún más intrigante cuando se relaciona con las experiencias cercanas a la muerte.
La consciencia, según Lola, es aquella esencia que se manifiesta cuando estamos en los alrededores de la muerte.
Durante momentos de muerte clínica, muchas personas han reportado experiencias extraordinarias que cambian su perspectiva de la vida.
Es más, tras ser resucitadas, estas personas a menudo comparten relatos impactantes sobre lo que vivieron en ese estado liminal.
Lo que resulta aún más interesante es que estas experiencias cercanas a la muerte suelen seguir un patrón.
Por ello, si existe un patrón en las experiencias, a Lola le sugiere que hay un proceso con etapas definidas.
Este descubrimiento lleva a la Dra. Lola a preguntarse: ¿Qué nos dice esto sobre la naturaleza de la consciencia y su posible supervivencia más allá de la vida física?
Ella nos invita a explorar estas cuestiones de manera abierta y reflexiva.
Lola busca unificar estos conceptos, promoviendo una comprensión más rica y profunda de la existencia humana.
Su enfoque no solo ayuda a las personas a lidiar con sus miedos sobre la muerte, sino que también les permite encontrar un sentido más profundo en sus vidas.
Le encanta desafiar a las normas convencionales, adentrándose en el misterio de la consciencia y las experiencias cercanas a la muerte.
Las ECM siguen un patrón
En el fascinante mundo de las ECM Lola Aparicio piensa que cada historia es un testimonio diferente del diseño inteligente que subyace en la vida y la muerte.
Lola Aparicio ha observado que tanto el nacimiento como la muerte siguen un patrón diseñado inteligentemente.
Desde el momento en que un niño inicia el parto, hasta el último suspiro de una persona, hay un proceso natural que todos compartimos, sin importar nuestra cultura o etnia.
Todos nacemos y morimos de manera similar, aunque con matices únicos en cada caso.
Sin embargo, las ECM son fenómenos que igualan a todas las personas.
Durante estas experiencias, los individuos suelen verse fuera de sus cuerpos, observando lo que sucede a su alrededor sin sentir dolor.
Este fenómeno es universal y no discrimina por raza, religión o cultura.
En las ECM, las personas no solo ven lo que sucede, sino que también sienten las emociones y pensamientos de quienes están a su alrededor.
Es como si su cuerpo emocional se conectara con el de los demás, creando una profunda empatía y comprensión.
A medida que las personas profundizan en su ECM, a menudo ven a seres queridos fallecidos y toman conciencia del propósito de sus vidas.
Este proceso incluye una revisión de vida, donde se reflexionan sobre errores y aprendizajes.
En un momento crucial, algo o alguien les dice que no es su hora y que deben regresar, a menudo con una sensación de claridad y propósito renovado.
Para ella, las experiencias cercanas a la muerte son un recordatorio del diseño inteligente que rige nuestras vidas.
La Dra. Lola Aparicio acompaña a sus pacientes en estos viajes transformadores, ayudándoles a comprender y sanar a través de sus experiencias.
Su enfoque cercano y empático, combinado con su profundo conocimiento en psiquiatría, la convierte en una guía excepcional si quieres entender y superar tus ECM.
¿Quieres probar?
El misterio del tiempo, ¿Estamos todos bajo el reloj del destino?
Según ella, cada persona viene a este mundo con una misión y un destino que puede durar un segundo o cien años.
Este concepto de destino se asemeja al de un soldado que firma para una misión específica, sabiendo que debe completarla antes de regresar.
A través de sus sesiones, Lola destaca que no hay manera de burlar a la muerte.
La muerte no es más que un cambio de estado, una transición natural que no puede ser evitada, no importa cuántas máscaras usemos.
Lola piensa que la pandemia, con sus mascarillas omnipresentes, nos ha hecho reflexionar sobre la fragilidad de la vida y nuestra incapacidad para controlar lo inevitable.
Es más, esta psiquiatra, con un toque de humor y cercanía, comparte anécdotas de pacientes que incluso llegaban a dormir con mascarilla.
Estas historias, aunque divertidas, subrayan una verdad profunda: tratar de escapar de nuestro destino es inútil.
La mascarilla se convierte en un símbolo de nuestra lucha contra lo inevitable, una lucha que Lola nos ayuda a entender y aceptar.
La Trinchera de la Pandemia
Durante la pandemia, Lola estuvo en la primera línea, viviendo de cerca las historias y miedos de sus pacientes.
Su experiencia en la trinchera le ha proporcionado una visión única y empática, que ahora utiliza para guiar a otros en su camino hacia la aceptación y la sanación.
Lola Aparicio no solo ofrece servicios terapéuticos, sino que proporciona una nueva forma de ver la vida y la muerte.
A la vanguardia de la mente: Estudios sobre la consciencia
Las investigaciones sobre la consciencia han avanzado de manera sorprendente, revelando detalles fascinantes que desafían nuestras percepciones tradicionales.
Por ese motivo, Lola Aparicio, experta en psiquiatría, ha estado siguiendo de cerca estos desarrollos.
Una de las revelaciones más impactantes que ha compartido con sus pacientes es la facilidad con la que la consciencia puede desprenderse del cuerpo.
Ya que es algo que muchas personas han experimentado durante eventos cercanos a la muerte.
Lo que llama la atención en estas investigaciones es la idea de que la consciencia no está localizada en el cerebro.
Esta teoría sugiere que, aunque el cerebro tiene muchas funciones importantes, la consciencia como tal podría ser una entidad no local.
Es decir, es una especie de energía que habita en nosotros y que puede separarse del cuerpo físico en momentos críticos, como durante la muerte o ECM.
Los relatos de quienes han tenido estas experiencias son sorprendentes.
Muchas personas describen la facilidad con la que su consciencia abandona el cuerpo físico, a menudo sin darse cuenta del proceso hasta que ya están fuera.
Esta sensación de desprendimiento es común en aquellos que han pasado por experiencias de muerte clínica.
Es en ese momento donde han sido testigos de lo que ocurre a su alrededor desde una perspectiva fuera de su cuerpo.
Lola Aparicio explica que esta consciencia no local es lo que permite estas experiencias de expansión de la consciencia.
Mientras que muchas de nuestras habilidades y funciones están radicadas en el cerebro, esta consciencia que nos habita parece ser una entidad separada que puede operar independientemente del cuerpo físico.
Durante las experiencias cercanas a la muerte, esta consciencia se desprende.
De este modo nos permite observar y experimentar la realidad de una manera completamente nueva y liberadora.
El objetivo de Lola Aparicio es ayudar a las personas a comprender y aprovechar estas experiencias para su crecimiento personal y bienestar emocional.
¿Estás preparado para transformar tu percepción de la consciencia y tu vida en general?
La prueba del cielo
¿Imaginas que exista un neurocirujano que no solo opera cerebros, sino que también viaja al más allá y regresa con respuestas?
Esto no es ciencia ficción, sino la increíble historia de Eben Alexander, autor de “La prueba del cielo”.
Alexander es un reconocido neurocirujano que tuvo una Experiencia Cercana a la Muerte que cambió su vida para siempre.
Durante siete días estuvo en coma profundo debido a una infección bacteriana que devoró literalmente su neocórtex.
Pero, contra todo pronóstico, no solo sobrevivió, sino que volvió sin secuelas.
Su experiencia no solo desafía la ciencia convencional, sino que también ofrece una perspectiva fascinante sobre la memoria y la conciencia.
En una reciente conferencia en Madrid, Alexander compartió que la memoria no reside en el cerebro, sino fuera de él.
¡Imagínate!
Esto podría explicar por qué las personas con Alzheimer recuperan una sorprendente claridad mental en sus últimos días.
Ya que aunque sus cerebros estén gravemente deteriorados, logran recordar detalles y personas, mostrando una lucidez casi milagrosa.
Según Alexander, el cerebro es simplemente un receptor de la conciencia, que estaría fuera de nuestro cuerpo.
Estas ideas están siendo exploradas hoy en día, sugiriendo que la conciencia precede al mundo material.
Lola explica que es como cuando tienes una idea y luego la ejecutas; primero existe en tu mente, en el mundo sutil, y luego se manifiesta en el mundo físico.
Imagina si siempre fuésemos conscientes de esta conexión. ¡Qué evolución en nuestra conciencia podríamos alcanzar!
Las investigaciones actuales buscan comprender mejor nuestra existencia y cómo estamos todos interconectados.
Explorar estos enigmas es el primer paso hacia una comprensión más profunda de nuestra conciencia.
¿A qué se debe las experiencias cercanas a la muerte negativas?
Lola Aparicio piensa que cuando cruzamos al otro lado, nuestras creencias y modos de pensar juegan un papel crucial en las experiencias que vivimos.
En el mundo sutil, nuestra capacidad de materializar o proyectar mentalmente es mucho más potente que aquí, en el mundo físico.
Algunas personas han reportado experiencias cercanas a la muerte negativas, como por ejemplo, verse en el infierno.
Estas personas describen cavernas y cuevas llenas de gente sufriendo, atrapados en su propio tormento.
Pero, curiosamente, muchas de estas personas se retienen a sí mismas en estos infiernos autoimpuestos.
Si alguien cree que merece el infierno, esa será su experiencia al otro lado.
Por ejemplo, hay relatos de personas perseguidas por monstruos o seres infernales, de los cuales no pueden escapar.
Sin embargo, hay casos donde una luz divina aparece y detiene a estos seres, ofreciendo un respiro a la persona en apuros.
Una característica común en todas las Experiencias Cercanas a la Muerte es el profundo cambio de vida que experimentan quienes las viven.
Al regresar, entienden que la muerte no es el final y que la vida continúa en el otro lado.
Además, estas personas suelen hacer una revisión de vida, juzgándose a sí mismas, lo cual es un proceso crucial.
Este juicio no es para determinar culpabilidad, sino para entender y aprender de sus acciones y vibraciones emocionales mantenidas a lo largo de su vida.
La vibración del alma al momento de la muerte es esencial.
Según esta vibración, se da el salto al otro lado, donde se sigue analizando y subiendo vibracionalmente hasta llegar a un plano de luz.
De este modo, se dejan atrás emociones negativas no integradas.
Tanto las experiencias cercanas a la muerte positivas como las negativas transforman a las personas.
Cambian su forma de pensar y vivir, pues cada persona recibe la experiencia que necesita para realizar un cambio profundo en su vida.
Las creencias y acciones proyectadas mentalmente al otro lado juegan un rol determinante en estas experiencias.
Según Lola, el juicio personal en la revisión de vida es intenso.
Nos ponemos en el lugar de todos aquellos con quienes interactuamos, sintiendo el sufrimiento que les causamos.
Somos nuestros propios jueces, no para determinar culpabilidad, sino para aprender y crecer.
Aprender en la Tierra es un proceso arduo, pero las lecciones que adquirimos aquí tienen un valor inmenso al otro lado.
La experiencia de vida, por muy dolorosa o intensa que sea, nos enriquece y nos prepara para el próximo capítulo de nuestra existencia.
¿Quieres descubrir más sobre estas fascinantes experiencias?
Una persona que haya tenido una ECM negativa ¿Puede tener mayor miedo a morir?
Si es posible que una persona que haya tenido una experiencia cercana a la muerte negativa, pueda desarrollar un mayor miedo a morir.
Es lógico que las personas que han vivido Experiencias Cercanas a la Muerte piensen: “Si esto fue lo que viví mientras aún estaba vivo, ¿qué me espera cuando realmente muera?”.
Aunque esto puede ser cierto para algunos, Lola Aparicio explica que todas las experiencias, incluyendo las negativas, tienen un propósito.
Ella piensa que es crucial reflexionar sobre ellas para encontrar su significado.
En el mundo cotidiano, no solemos darle la importancia que merecen a nuestras experiencias diarias.
Por ejemplo, si alguien nos pita con el coche, podríamos pensar “¡Qué agresiva está la gente!”.
Sin embargo, Lola sugiere que debemos mirar hacia adentro y preguntarnos: “¿Cómo me siento hoy? ¿Estoy enfadado por algo? ¿Qué me está pasando?”.
Este cambio de perspectiva puede transformar nuestro día y nuestras interacciones.
Del mismo modo, las ECM negativas pueden ser una oportunidad para revisar nuestras creencias y actitudes.
Si nos hacemos las preguntas correctas, aunque no obtengamos respuestas inmediatas, eventualmente comprenderemos el propósito de nuestras experiencias.
Las respuestas llegarán a su debido tiempo si permanecemos abiertos a ellas.
Lola Aparicio subraya que es esencial asumir la responsabilidad de nuestras experiencias.
El motivo es que al reflexionar sobre ellas podemos expandir nuestra conciencia y aumentar nuestro conocimiento y autocomprensión.
En lugar de culpar a las circunstancias externas, debemos preguntarnos qué responsabilidad tenemos en las situaciones que vivimos.
Este enfoque nos puede ayudar a entendernos mejor y a crecer personalmente.
Al final del día, todas las experiencias, ya sean positivas o negativas, tienen el poder de transformarnos.
Lo ideal, sería pensar que nuestras experiencias nos preparan para el próximo capítulo de nuestra existencia.
Lealtades Ocultas: ¿A quién estás defendiendo en tu clan familiar?
Cuando nos encontramos poniendo trabas en nuestra vida, a veces, de manera inconsciente, estamos defendiendo a alguien en nuestro clan familiar.
Lola Aparicio explica que estas lealtades familiares pueden estar profundamente arraigadas en nuestra psique.
A menudo, sin darnos cuenta, podemos estar representando a algún familiar, como una abuela o abuelo que vivió circunstancias difíciles.
Por ejemplo, una abuela que fue maltratada y pensó que estaría mejor sola.
Sin saberlo, podríamos estar dando luz a esos deseos no cumplidos, cumpliendo juramentos por lealtad familiar.
Las lealtades familiares son poderosas y nos llevan a realizar actos que ni siquiera comprendemos del todo.
Estas acciones, aunque pueden parecer irracionales, están motivadas por un amor profundo hacia nuestros ancestros y un deseo de hacerles sentir orgullosos.
Lola sugiere que nos tomemos un momento para reflexionar y observar nuestros patrones de comportamiento.
A menudo, repetimos estos patrones sin detenernos a cuestionar su origen.
Pero al hacerlo, podemos desentrañar las raíces familiares y decidir conscientemente si queremos continuar con esos patrones o liberarnos de ellos.
Por ejemplo, si una mujer ha vivido bajo la dominación de su marido y decidió que sería mejor ser independiente, podría transmitir ese deseo a sus descendientes.
Su nieta, buscando ser independiente, podría encontrarse sin pareja, repitiendo el patrón familiar.
En este caso, la nieta podría devolver ese deseo a su abuela con amor, liberándose de la necesidad de cumplirlo y eligiendo un camino diferente.
La responsabilidad personal es clave en este proceso.
Lola enfatiza que no debemos culpar a la mala suerte por nuestras circunstancias.
En lugar de eso, debemos asumir la responsabilidad de nuestras vidas y tomar las riendas para generar nuestra propia realidad.
Aunque muchas influencias quedan en nuestro inconsciente, al tomar conciencia de ellas, podemos hacernos responsables y cambiar nuestro destino.
Generamos nuestra realidad constantemente, y al hacerlo conscientemente, podemos transformar nuestras vidas.
De la Adversidad al Éxito: El mayor hándicap que Lola Aparicio ha superado
Para Lola Aparicio, el mayor desafío llegó a sus 26 años.
Había terminado la carrera dos años antes y estaba en pleno proceso de formación en el hospital, además, tenía una niña de dos años y una hipoteca.
La situación fue que en 1988, se encontró divorciada, sin trabajo y con una casa por pagar.
Sin embargo, la vida comenzó a poner las piezas en su lugar de manera inesperada.
A pesar de estar al final de la lista para obtener un puesto de trabajo, recibió una llamada que cambió su situación.
Inicialmente, le ofrecieron un puesto en un remoto pueblo llamado Cuevas del Becerro.
Pero un error administrativo la llevó a conseguir un puesto en Málaga, a tan solo unos minutos de su casa.
Este incidente fue una señal para Lola de que había fuerzas mayores ayudándola a no desfallecer.
Aunque en ese momento no creía en guías espirituales, sintió que había algo que la estaba empujando en la dirección correcta.
Este período de incertidumbre y constante adaptación fue crucial para su desarrollo personal.
Vivir con la incertidumbre la enseñó a soltar el control y a adaptarse a las circunstancias con fluidez.
Aprendió a no preocuparse excesivamente por el futuro y a vivir el presente con la mejor actitud posible.
Esta lección de vida le permitió enfrentar los desafíos sin comerse tanto el coco y manejar la vida con más tranquilidad.
Lecciones que Marcan: El mayor aprendizaje de la Dra. Lola Aparicio
Para Lola Aparicio, el mayor aprendizaje ha sido enfrentar la incertidumbre y descubrir que siempre hay recursos para salir adelante.
A lo largo de su carrera y vida personal, ha aprendido a adaptarse y a encontrar soluciones, incluso en las situaciones más inesperadas.
Al principio de su carrera, trabajó en diversos entornos, desde servicios de urgencias hasta ambulancias, trasladándose de un lugar a otro.
En ese trayecto, se dio cuenta de que, en cada momento crítico, encontraba los recursos necesarios para superar los desafíos.
Esta experiencia le enseñó que, aunque no siempre se tenga todo bajo control, la capacidad de pedir ayuda y buscar soluciones es crucial.
Lola recuerda sus inicios en el servicio de urgencias, donde compartía espacio con otros profesionales en condiciones muy exigentes.
A pesar de sus dudas iniciales, pronto descubrió que tenía la resiliencia y los recursos internos para adaptarse y prosperar.
Este aprendizaje la ha acompañado a lo largo de su vida, recordándole que la vida no pone obstáculos insuperables y que siempre se pueden encontrar maneras de avanzar.
Además, Lola ha aprendido a salir de su zona de confort, algo que considera esencial para el crecimiento personal.
Compartió una anécdota sobre una charla con Alejandro Jodorowsky, quien afirmó que para salir de una “jaula”, solo se necesita dar un paso.
Esto le resonó profundamente, ayudándola a comprender que la acción y el movimiento son clave para superar la inercia y las trampas del ego.
Para Lola, el ego a menudo intenta mantenernos en nuestro lugar sin dejarnos avanzar, creando obstáculos que parecen insuperables.
Sin embargo, al reconocer las trampas del ego y mantenerse firme en su deseo de avanzar, ha logrado superar muchos retos.
Este enfoque le ha permitido vivir una vida llena de experiencias y aprendizajes, siempre dispuesta a enfrentar lo desconocido con valentía y curiosidad.
Wow Moments: La sorpresa que transformó la vida de la Psiquiatra Lola Aparicio
Para Lola Aparicio, hay dos momentos en su vida que destacan como absolutamente maravillosos, verdaderos “momentos wow”.
El primer momento fue el nacimiento de su hija, Lola describe este día como uno de los más bonitos y mágicos de su vida.
La emoción y el amor que sintió al tener a su hija en brazos por primera vez es un sentimiento que nunca podrá olvidar.
Este momento lleno de ternura y alegría se grabó en su corazón para siempre.
El segundo gran momento fue conocer, a través de una serie de coincidencias extraordinarias, al hombre que hoy es su marido.
Este encuentro fortuito le hizo cuestionar la existencia de la casualidad, Lola recuerda cómo su mentalidad lógica y racional se desmoronó.
Esto ocurrió al darse cuenta de que todos esos acontecimientos aparentemente imposibles se alinearon para que conociera a su pareja.
Este punto de inflexión en su vida le llevó a estudiar la sincronía y el sincrodestino, cambiando su percepción del universo y su lugar en él.
Lola Aparicio nos invita a todos a reflexionar sobre cómo conocieron a sus parejas, pues ella está convencida de que el destino juega un papel crucial en nuestras vidas.
Para ella, el nacimiento, el casamiento y la muerte son eventos orquestados por el universo, y este tiene más recursos de los que podemos imaginar para hacerlos posibles.
Desde el presente al pasado: ¿Qué le dirías a la Loli de 8 años de edad?
Lola Aparicio reflexiona con cariño y sabiduría sobre su niñez.
Si tuviera la oportunidad de hablar con la Loli de 8 años, le diría que todo lo que hizo estuvo bien y que no cambiaría nada.
Cada experiencia y decisión la ha convertido en la persona que es hoy.
Lola destaca que envejecer y el paso de los años le han enseñado a aceptar muchas cosas sobre sí misma.
Aunque hay aspectos que aún pueden causar sufrimiento y requieren reflexión, cada etapa de su vida, desde la infancia hasta la adolescencia, ha sido fundamental para su crecimiento.
Ella cree que si la Loli hubiera hecho algo diferente, no sería la misma Lola actual.
Recuerda con ternura cómo la pequeña Loli trabajó mucho, estudió con dedicación y tenía grandes sueños e ilusiones.
Estos esfuerzos han dado frutos sorprendentes a lo largo de los años.
Lola, quien inicialmente soñaba con ser médico, nunca había considerado convertirse en escritora.
Sin embargo, su amor por la lectura desde temprana edad eventualmente la llevó a escribir un libro.
La pequeña Loli leía todo lo que caía en sus manos, demostrando una gran pasión por los libros.
El amor por la lectura no solo alimentó su imaginación, sino que también la preparó para ser la escritora que es hoy.
Lola Aparicio nos invita a todos a valorar cada etapa de nuestras vidas, pues cada experiencia, buena o mala, contribuye a nuestro crecimiento y nos moldea como personas.
Planificación a Largo Plazo: ¿Qué desea lograr Lola Aparicio en 5 años?
Lola Aparicio tiene una clara vocación de servicio que la guía en todas sus metas.
Mediante su libro, conferencias o apariciones en programas de televisión, se dedica a recordar y explicar a las personas aspectos espirituales que a menudo se olvidan en la vida cotidiana.
Sus lectores y oyentes comentan que sus enseñanzas les ayudan a entender cosas que siempre tuvieron dentro de sí mismos, pero que no habían sabido identificar.
Para Lola, tanto la vida como la muerte son experiencias espirituales, y este enfoque cambia completamente la manera de percibir y vivir.
La vida deja de ser un drama y el sufrimiento se resuelve al comprenderla como una experiencia espiritual llena de curiosidad y experimentación.
Su intuición y creatividad, que considera habilidades divinas, la guían en este camino.
En los próximos cinco años, Lola planea continuar en esta línea.
Piensa seguir aceptando invitaciones para participar en canales de comunicación, programas de televisión y conferencias, confiando plenamente en que cada propuesta será la correcta para su propósito.
Su intuición es su guía principal, ayudándola a discernir cuáles oportunidades tomar y cuáles no.
Lola se ve a sí misma difundiendo este mecanismo de trascendencia espiritual, compartiendo la consciencia de que somos seres espirituales en un viaje continuo.
Incluso su marido, que la apoya firmemente, cree que todo en su vida ha sucedido para llevarla a este momento de propósito y misión.
Al estar alineada con su propósito, Lola encuentra que las cosas fluyen con facilidad y constancia, y esto la motiva a seguir adelante con pasión y dedicación.
La Fuente de la Inspiración: ¿Qué motiva a la psiquiatra Lola Aparicio a escribir su libro?
Lola Aparicio encontró su inspiración para escribir “El final es el principio: Una guía para cruzar al otro lado” en las experiencias compartidas por sus pacientes, familiares y colegas.
A lo largo de su carrera, pacientes, sus familiares y enfermeras comenzaron a relatarle sus vivencias y sensaciones que ocurrían cuando alguien se encontraba cerca de la muerte.
Estos relatos despertaron en Lola un gran interés por el tema.
En un mundo donde predomina el materialismo, muchos de estos testimonios sobre la conciencia y el espíritu no tienen un espacio donde ser compartidos.
Las personas a menudo dudan de sus propias experiencias y se guardan para sí mismos estos relatos por miedo a no ser comprendidos.
Sin embargo, cuando encuentran a alguien que valida sus vivencias, se sienten aliviados y confirmados.
Lola comenzó a recopilar todas estas historias y se dio cuenta de que había un mundo de experiencias espirituales que merecían ser contadas.
Y casualmente, en un evento inesperado, como una fractura espontánea de su peroné mientras caminaba, la obligó a detenerse y reflexionar.
Fue durante su recuperación, cuando se dedicó a escribir el libro, ayudada e inspirada por sus guías espirituales y los seres del otro lado.
Ella siente que no escribió el libro sola, sino que fue una obra colectiva guiada por fuerzas más allá de lo terrenal.
Esta colaboración divina se refleja en la estructura amena y accesible del libro, que ha sido bien recibido por quienes lo han leído.
El título, que puede parecer contradictorio al abordar la muerte de manera ligera y amena, refleja la realidad de las experiencias narradas en sus páginas.
Si estás buscando un buen libro que te oriente a la hora de explorar estos temas espirituales y comprender mejor la vida y la muerte, no dudes en leer su libro.
“El final es el principio” de Lola Aparicio, es el libro que tanto buscabas y nunca encontrabas.
Su sabiduría y capacidad para conectar con los aspectos más profundos de la existencia te ofrecerán un apoyo invaluable.
De la Idea a la Página: El tiempo invertido por Lola Aparicio en escribir su libro
Para Lola Aparicio, escribir su libro “El final es el principio: Una guía para cruzar al otro lado” fue un proceso disciplinado que tomó un año.
Aunque había estado recopilando historias y experiencias durante mucho tiempo, la escritura en sí le llevó un año, trabajando todos los días con una dedicación admirable.
Lola es una persona muy disciplinada.
Se organizó de tal manera que dedicaba horas específicas del día a escribir, a pasear y a despejarse, manteniendo una rutina constante.
Esta estructura le permitió avanzar con fluidez en la creación de su libro, asegurándose de que cada día aportara un progreso significativo.
Su libro es una guía espiritual que invita a los lectores a entender el proceso de trascendencia.
Lola describe cómo este proceso está exquisitamente diseñado y, una vez que uno entra en él, no se detiene hasta llevar a buen término.
Destaca la importancia de confiar en el proceso, asegurando a sus lectores que siempre se llegará a un buen puerto.
Actualmente, Lola no tiene planes inmediatos de escribir otro libro, pero sigue recopilando casos y experiencias espirituales.
Está abierta a la posibilidad de que, cuando sea el momento adecuado, la inspiración para un nuevo libro llegará.
Su libro es una herramienta valiosa si quieres aprender más sobre estos temas profundos y trascendentales.
Más Allá de lo Superficial: Descubre los valores personales de la Dra. Lola Aparicio
Esta psiquiatra tiene una perspectiva única y profundamente espiritual sobre los valores que guían su vida.
Ella cree firmemente que todos somos parte de un todo mayor, un infinito creador.
Para ella, Dios no es una entidad externa, sino que está presente en todo lo que nos rodea y esta creencia la lleva a respetar y asombrarse con todo lo que ve.
Lola explica que, al entender que somos parte de este todo, respetamos todo lo que nos rodea porque formamos parte de ello.
Esta interconexión nos influye mutuamente y nos enseña a ver la magia y el misterio en todo.
De este modo, podrás percibir desde el milagro de nacer hasta el acto de vivir y trascender al otro lado con curiosidad y reverencia.
Lola también se refiere a uno de los mandamientos más conocidos: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo.
Para ella, esto refleja la misma idea de unidad y respeto hacia todo y todos.
Ver el mundo desde esta perspectiva espiritual transforma su forma de vivir y la lleva a apreciar cada momento como algo sagrado y valioso.
Estos valores no solo la guían en su vida personal, sino que también informan su trabajo y su vocación de servicio.
Lola Aparicio está comprometida a ayudar a otros a descubrir y vivir estos valores en sus propias vidas.
Límites Personales: ¿Qué no está dispuesta a tolerar Lola Aparicio?
Lola Aparicio, con todo su amor por Andalucía, confiesa que hay algo que le cuesta cada vez más: el ruido.
Aunque aprecia la calidez y la energía de su tierra, le resulta difícil lidiar con el volumen alto con el que muchos andaluces suelen conversar.
Este amor por el silencio y la tranquilidad la ha llevado incluso a llevar tapones para los oídos en su bolso, especialmente para situaciones en las que el ruido es inevitable, como en el tren.
Lola comparte que este creciente malestar por el ruido es algo nuevo para ella y mientras antes podía soportarlo, ahora recurre a los tapones para mantener su paz.
Esta confesión añade un toque humano y relatable a su personalidad, mostrándonos que incluso los más pacientes pueden tener límites.
En el bullicio de la vida cotidiana, es importante encontrar momentos de tranquilidad y silencio.
Más Allá del Triunfo: ¿Qué es el éxito en la vida de la psiquiatra Lola Aparicio?
Para Lola Aparicio, el éxito no se mide por los estándares convencionales de riqueza o fama, sino por la capacidad de vivir haciendo lo que realmente desea.
Según Lola, cuando haces lo que quieres, no puede haber error.
Muchas veces, las personas realizan acciones por los demás, por conveniencia o por miedo al qué dirán, y esto puede llevar a una vida de insatisfacción y amargura.
Lola, reflexionando sobre su juventud y los desafíos que enfrentó, llegó a la conclusión de que tomar decisiones basadas en lo que uno realmente quiere es crucial.
Aunque a veces los resultados no sean los esperados, cada paso dado hacia lo que deseas te brinda una experiencia y una lección valiosa.
En cambio, hacer cosas por complacer a otros puede convertirnos en seres amargados y quejumbrosos, sabiendo en el fondo que no estamos viviendo la vida que queremos.
Para Lola, el verdadero éxito es vivir sin miedo a morir, porque quien tiene miedo a la muerte a menudo teme no haber vivido su vida plenamente.
Es importante vivir sin arrepentimientos, haciendo lo que realmente te apasiona, sin importar las críticas o las opiniones de los demás.
La verdadera derrota, para Lola, es no vivir la vida, es decir, no tener experiencias.
Esta psiquiatra nos comparte una anécdota sobre una paciente que decidió no salir de casa, viviendo en constante miedo y privándose de experiencias.
Lola le aconsejó que si no va a vivir la vida, mejor la dé por perdida, ya que vivir significa experimentar, sentir y actuar, incluso en contra de la corriente.
En una sociedad egoísta que valora lo material, Lola resalta la importancia de lo espiritual y las experiencias que nos llevamos.
Al igual que los faraones egipcios que no podían llevarse sus tesoros al más allá, nosotros solo nos llevamos nuestras vivencias.
Por eso, sugiere vivir cada momento al máximo, apreciando cada experiencia como un regalo.
¿Qué consejo le daría Lola Aparicio al mundo?
Lola Aparicio tiene un consejo universal que ofrece desde lo más profundo de su ser: vivir la vida desde la consciencia y la Supra-alma.
Ella nos invita a ver la vida como una experiencia espiritual, donde todos estamos aquí para aprender y donde nadie es diferente ni superior a otro.
Somos uno y formamos parte del infinito creador.
Lola sugiere que cada día se viva desde una dimensión espiritual, cambiando nuestra perspectiva y haciéndonos preguntas para las que, confiando en el proceso, llegarán las respuestas.
Este enfoque nos ayuda a aceptar que somos uno con el universo y a respetar a todos y todo lo que nos rodea.
Una de las lecciones más valiosas que Lola ha aprendido a lo largo de su carrera es que los consejos que ofrece a sus pacientes a menudo son los que necesita para sí misma.
Esta realización le ha permitido crecer y vivir de acuerdo con los mismos principios que enseña.
El consejo de Lola para el mundo es sencillo pero poderoso: tratar de vivir cada día desde una perspectiva espiritual y confiar en el proceso de la vida.
Lo ideal sería entender que nuestras experiencias y preguntas tienen su propósito y que, en última instancia, todos formamos parte de un todo mayor.
¿Qué es lo que te hubiera gustado que te preguntara y no te he preguntado?
Cuando se le pregunta a Lola Aparicio sobre qué le hubiera gustado que se le preguntara durante esta entrevista, ella responde con una reflexión interesante.
Lola comparte que no suele tener expectativas cuando la invitan a entrevistas o congresos.
Confiesa que acude a estos eventos con una mente abierta, dispuesta a explorar lo que venga sin preocuparse demasiado por los detalles.
Lola siente que ha sido una entrevista profunda y bien realizada, y cualquier pregunta que no haya sido abordada en esta ocasión, tendrá su momento en el futuro.
Cree que las cosas ocurren en el momento adecuado y, si una pregunta no se hizo hoy, probablemente no era el momento correcto para ello.
A lo largo de la entrevista, Lola ha disfrutado del humor y la variedad de temas tratados.
Destaca la importancia del sentido del humor, que nos saca del drama y nos ayuda a lidiar con el ego.
Según Lola, el humor proviene de nuestra parte divina y nos hace sentir bien, ayudándonos a ver el lado cómico incluso en situaciones trágicas.
Este equilibrio nos permite desprendernos del ego y encontrar una mayor tranquilidad.
Lola Aparicio agradece la oportunidad de haber compartido este espacio y considera que la entrevista ha sido divertida y enriquecedora.
Ella nos invita a todos a encontrar el sentido del humor en sus vidas y a no tomarse las cosas demasiado en serio.
El motivo es que esa es una excelente manera de enfrentarse a los desafíos y vivir de manera más ligera y plena.
Concluyendo con Éxito: La Despedida Perfecta de una Entrevista
Lola Aparicio concluye la entrevista con gratitud y una sonrisa cálida, dejando claro que ha disfrutado mucho del tiempo compartido.
“Claro que sí, José María. Aquí estoy cuando me quieras volver a llamar,” dice con entusiasmo.
Su comodidad y alegría son palpables, reflejando una conversación amena y enriquecedora.
Lola agradece a todos los que han seguido la entrevista, invitándolos a darle al like, compartir y suscribirse.
“Básicamente, para que esta información llegue y sirva de inspiración, o de lo que buenamente tenga que llegar,” añade con su característico toque humano y cercano.
Con un gesto final de cariño, se despide diciendo, “Simplemente deciros que os quiero a todos.”
Si te has sentido inspirado por las palabras de Lola Aparicio y deseas aprender más sobre su enfoque espiritual y profesional, no dudes en seguirla en sus redes sociales.
Su sabiduría y calidez están a tu disposición para ayudarte en tu propio camino de crecimiento y comprensión.
Déjate llevar y descubre la magia de la psiquiatría con la Dra. Lola Aparicio, te sorprenderás.
También puedes visitar nuestro blog por si te apetece saber más sobre inteligencia emocional y libertad financiera.
En Vive del Éxito, además puedes encontrar entrevistas y vídeos que transformarán tu vida.
Puedes seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter, Telegram, Tik Tok, Whatsapp y Youtube