Seguro que muchas veces has oído que la resiliencia es una de las capacidades más importantes de la vida, pero, ¿qué es la resiliencia y como ser resiliente?

En el mundo tan cambiante en el que vivimos, ser resiliente te puede ayudar a enfrentarte a los problemas diarios y situaciones adversas que te puedes ir encontrando.

Desde Vive del Éxito, hoy te mostraré que a pesar del dolor vivido podrás renacer de nuevo a la alegría.

Esto es posible gracias a una capacidad capaz de dar sentido constructivo a tu realidad desde una visión de aprendizaje.

En la vida pueden aparecer circunstancias que pueden llevarte a situaciones límites y hacer que te cuestiones si tienes la voluntad y la fuerza necesaria para seguir adelante.

Esta capacidad te hace entender que no has fracasado y no debes dejarte vencer, sino que tienes que sobreponerte y salir fortalecido de las situaciones más duras.

Si quieres aprender más sobre esta magnífica cualidad del ser humano, estás en el lugar adecuado, sigue leyendo.

¿Qué es la resiliencia?

que-es-la-resiliencia

Es la capacidad que tienes como ser humano para sobreponerte a cualquier circunstancia de necesidad, por ejemplo:

  • Un despido de trabajo inesperado
  • Un desamor
  • El duelo por la muerte de un ser querido
  • Una amputación a causa de un accidente

Este concepto se construye a partir de tus vivencias ante el sufrimiento emocional y, te ayuda para mantener o mejorar tu estabilidad mental ante situaciones vitales estresantes.

Esta cualidad implica la reestructuración de tus recursos psicológicos en función de las nuevas necesidades y circunstancias.

No es una capacidad innata ni está impresa en tus genes, aunque si puedes tener alguna tendencia genética que te predisponga a tener “un buen carácter”.

Como ves, la resiliencia es algo que puedes desarrollar a lo largo de tu vida, no esperes más y comienza a ponerla en práctica.

También te puede interesar: Inteligencia Emocional

Clasificación de la resiliencia

Clasificacion-de-la-resiliencia

Los expertos advierten que esta capacidad es más compleja de lo que pensamos, ya que en ella intervienen factores sociales, biológicos, culturales y psicológicos.

Estos factores intervienen para interactuar y mediar en tus respuestas ante el problema en cuestión.

Basándonos en esta compleja red, se pueden distinguir 3 tipos de resiliencias para enfrentarte a los momentos límites; natural, adaptativa y aprendida.

Conocer los tipos que existen, te puede ayudar a adquirir nuevos conocimientos técnicos para aplicarlos en tu vida diaria.

Es cierto que existen personas que por naturaleza son resilientes, pero como ya hemos dicho, esta capacidad la puedes adquirir con autoconocimiento y trabajando duro.

¿Quieres conocer los tipos de resiliencia que existen? Pues te los presento a continuación:

También te puede interesar: Principio de la autonomía personal

Resiliencia natural

Resiliencia-natural

Hace mención a una fuerza vital que es innata y aquellas personas o seres vivos que la poseen tienen tendencia espontánea a aprender, jugar, explorar…

Estos seres aprenden muy rápido de los errores que cometen y así pueden aceptar el fracaso y la pérdida como parte de sus vidas.

También te puede interesar: Crecimiento Personal

Resiliencia adaptativa

Resiliencia-adaptativa

Cuando las circunstancias te obligan adaptarte al cambio, es cuando la resiliencia adaptativa se pone en marcha.

Es en los momentos duros que nos pone la vida en el camino, cuando tenemos que construir este tipo de resiliencia, ya que así, podrás ver la adversidad como oportunidad.

También te puede interesar: ¿Cómo convertir problemas en retos?

Resiliencia aprendida

Resiliencia-aprendida

Se adquiere a través de un aprendizaje intencional, mediante actividades y técnicas.

En mayor o menor grado, todos poseemos los tres tipos de resiliencia, sin embargo, cuando está capacidad es baja, pueden aparecer problemas de salud física o mental.

Por ese motivo, desde Vive del Éxito te recomiendo entrenar tu resiliencia, saber cuál tiene más desarrollada y conocer en cuál tienes que trabajar más.

Como ves, el concepto de resiliencia no es fácil de definir, ya que se trata de una cualidad dinámica y relativa, es decir, tu capacidad de ajuste ante las adversidades.

Está capacidad puede ser diferente en cada etapa de tu vida o incluso estar presente en ciertas áreas vitales y en otras no.

Por ejemplo, puedes ser muy resistente al estrés laboral y, sin embargo, ser vulnerable en el plano personal.

A continuación te presento varios ejemplos para que puedas identificar que tipo de resiliencia tienes más desarrollada.

También te puede interesar: ¿Cómo ser emprendedor y no morir en el intento?

Ejemplo de resiliencia Natural, Adaptativa y Aprendida

Ejemplo-de-resiliencia-Natural-Adaptativa-y-Aprendida

Aunque no existe una clasificación oficial para los distintos tipos de resiliencia, como ya hemos visto, podemos distinguir tres tipos y ahora veremos algunos ejemplos:

Ejemplo de Resiliencia Natural

Para que puedas entender este tipo de resiliencia vital, qué es innata, desde Vive del Éxito quiero mostrarte tres ejemplos:

También te puede interesar: Libertad Financiera

Ejemplo Nelson Mandela

Ejemplo-Nelson-Mandela

Un ejemplo de persona resiliente, no puedes encontrar y Nelson Mandela, qué fue encarcelado durante 27 años por sus acciones e ideales.

Aun así, Mandela tuvo la capacidad de tener la suficiente entereza y fortaleza interior para seguir adelante durante su larguísimo cautiverio y salir con fuerzas para promover el cambio qué inicio 27 años antes.

Este gran hombre puso fin a la discriminación étnica y a la edad de 76 años se convirtió en el presidente de su país.

También te puede interesar: Creencias

Ejemplo de la familia protagonista de la película Lo Imposible

Ejemplo-de-la-familia-protagonista-de-la-pelicula-Lo-Imposible

Esta película originó uno de los mayores éxitos del cine español.

Trata de una historia de supervivencia verídica sobre la agonía que sufrió la familia de Enrique Álvarez y María Belón.

Ellos dos junto a sus tres hijos sobrevivieron al tsunami del Índico del año 2004, mientras se enfrentaban por separado a la gran devastación hasta que lograron reencontrarse.

Esta familia muestra al mundo la importancia de resistir la tentación de decir “ya no puedo más” y remarca que la fortaleza puede ser casi infinita.

También te puede interesar: Creencias con el dinero

Los refugiados de guerra

Los-refugiados-de-guerra

Como olvidarnos en estos duros momentos de ellos, los refugiados son de por sí personas resilientes, capaces de dejar atrás todo, ante el peligro que corre su vida a causa de la guerra.

En la guerra de Ucrania que vivimos en la actualidad y en el éxodo que viven las personas que tienen que huir a otros países es un claro ejemplo de resiliencia natural.

Son personas que sufren el drama de enfrentarse a lo desconocido y no mirar atrás si quieren salvar sus vidas, sin conocer el idioma al país al que les dirigen.

Aun así, siempre mantienen la esperanza de volver a vivir en paz y, viven agradecidos por estar vivos sin dejar de luchar para seguir sobreviviendo.

También te puede interesar: ¿Cómo salir de la zona de confort?

Ejemplo de Resiliencia Adaptativa

Ejemplo-de-Resiliencia-Adaptativa

Como ya has visto en la explicación anterior, este tipo se pone en práctica en situaciones difíciles, de incertidumbre y cambio.

El objetivo de la resiliencia adaptativa es compartir habilidades y recursos para poder gestionar de forma adecuada el entorno con resultados positivos.

Es un proceso dinámico, qué será a largo plazo, y sin duda te dará lugar a nuevos aprendizajes.

Todos podemos desarrollar habilidades y respondan de la manera más adecuada a las diferentes situaciones que se presenten.

El ejemplo más claro para este tipo de resiliencia, lo has vivido hace 2 años con el estado de emergencia nacional debido la pandemia.

Todas tus rutinas cambiaron de modo drástico, desde como estudiabas o trabajabas, hasta la manera en que te relacionabas en sociedad.

Estos cambios tan drásticos no han sido fáciles y así mirar para nadie, pero has de reconocer que han puesto a prueba tu capacidad de adaptación y tus fortalezas.

También te puede interesar: ¿Existe la suerte o es azar?

Ejemplo de Resiliencia Aprendida

Ejemplo de Resiliencia Aprendida

La principal característica de este tipo es que incentiva el aprendizaje de tus experiencias.

En el experimento de Seligman y Overmaier con perros puedes ver de manera muy fácil que está capacidad se puede aprender.

Los perros se dividieron en dos grupos y se dispusieron en dos jaulas distintas, a ambas jaulas se le suministraban descargas eléctricas de forma aleatoria.

En una jaula había una palanca para que cuando los perros la accionaran, las descargas parasen, la otra jaula no disponía de esa palanca, por lo cual las descargas nunca pararían.

Pasado el tiempo suficiente para que los perros pudiesen aprender el mecanismo de la palanca, se mezclaron a todos ellos en una misma estancia.

Esa estancia estaba dividida por una valla que separaba el suelo, quedando una mitad de la sala con suelo electrificado y la otra mitad sin electrificar.

En esta parte del experimento todos los perros comenzaron el ensayo en la mitad que estaba electrificada.

Cuando se administró la descarga, los perros que sabían accionar la palanca, saltaron la valla, escapando así del problema que conllevaba el suelo electrificado.

Los perros que nunca recibieron otra opción escapatoria en la primera fase del ensayo, se quedaron recibiendo el castigo.

Como ves, siempre que se tienen opciones para aprender, se puede sacar provecho de ellas para avanzar y construir un nuevo futuro.

Y tú, ¿has aprendido a accionar la palanca?

También te puede interesar: ¿Cómo dejar de procrastinar en sencillos pasos?

Las personas resilientes, ¿qué tipo de hábitos tienen?

Las-personas-resilientes-que-tipo-de-habitos-tienen

Las personas resilientes son aquellas que tienen mayor capacidad para afrontar situaciones adversas, compensando todo lo negativo con actitud optimista y positiva.

Este rasgo les da más entereza para salir fortalecidos y alcanzar un estado de equilibrio personal sano.

Dicho de otro modo, estas personas consiguen hacer de las dificultades, oportunidades y aprendizaje.

Siempre encuentran recursos para lidiar con la realidad y saben tomar acción para continuar adelante.

Son personas realistas que se conocen a sí mismas y controlan la gestión de sus emociones.

Con ello, consiguen una mejor salud mental y física, así como una satisfacción plena con sus propias vidas.

De esta forma, las personas resilientes, además de sobreponerse a las adversidades que les toque vivir, usan esas situaciones traumáticas para desarrollar al máximo su potencial.

La capacidad de ser resiliente está ligada a algunos factores que están relacionados con mayores niveles de resiliencia, Desde Vive del Éxito destacamos los siguientes:

  • Vivir en contacto con personas positivas
  • Mantener un buen control de impulsos
  • Tener buena empatía y habilidades sociales
  • Ser una persona perseverante
  • Tener un autoconcepto y autoestima de ti adecuado
  • Mantener un ambiente familiar estable donde sentirte cuidado y querido
  • Pertenecer a algún grupo o club social ajeno al trabajo y familia.

Pero, además de estos factores, como es su día a día, ¿Te gustaría saberlo?

También te puede interesar: ¿Cómo pagar deudas rápidamente?

Hábitos de las personas resilientes

Habitos-de-las-personas-resilientes

Para las personas resilientes la vida dura no existe, sino momentos difíciles.

Ellos son optimista a la hora de ver el mundo y son conscientes de que después de la tormenta siempre llega la calma.

También te puede interesar: El efecto Pigmalión

Son personas conscientes de sus limitaciones y sobre todo, de sus potenciales

Son-personas-conscientes-de-sus-limitaciones-y-sobre-todo-de-sus-potenciales

Las personas resilientes saben usar su propio autoconocimiento para enfrentarse a los retos y las adversidades.

Esto lo consiguen gracias a que conocen sus principales habilidades y fortalezas, así como sus defectos y limitaciones.

De este modo, pueden trazarse objetivos más realistas, teniendo en cuenta los recursos de los que disponen en lugar de perseguir sus sueños o cubrir sus necesidades.

También te puede interesar: El fracaso no existe

Tienen mucha creatividad

Tienen-mucha-creatividad

Poseen una capacidad muy alta para esta cualidad, pudiendo transformar así su experiencia dolorosa en algo útil o bello, son capaces de pulir un diamante en bruto.

También te puede interesar: No hacer nada tiene consecuencias en tu vida

Confían de forma plena en sus capacidades

Confian-de-forma-plena-en-sus-capacidades

Estas personas pueden confiar en lo que son capaces de hacer, ya que conocen de forma plena sus potenciales y limitaciones.

Su principal característica es que nunca pierden de vista sus objetivos y se sienten seguros con aquello que quieren alcanzar.

No obstante, saben pedir ayuda cuándo es necesario y saben reconocer la importancia del trabajo en equipo.

También te puede interesar: Principio de Prevención de Dependencias

Toman las dificultades como oportunidades para aprender

Toman-las-dificultades-como-oportunidades-para-aprender

Las personas resilientes son capaces de no desfallecer frente a las diferentes situaciones dolorosas a las cuales nos enfrentamos y nos desmotivan.

Son capaces de asumir una dificultad como una nueva oportunidad para aprender, generar un cambio y crecer.

Saben que las adversidades no son eternas y que su futuro depende de la manera en que reaccionen frente a ellas.

También te puede interesar: Principio del Boomerang

Practican la conciencia plena o mindfulness

Practican-la-conciencia-plena-o-mindfulness

Sin ellos saberlo, estas personas suelen estar presentes de manera plena, siendo capaces de vivir en el aquí y ahora consiguiendo una gran capacidad de aceptación.

Para ellos el pasado forma parte del ayer y no les preocupa el futuro con su cuota de preocupaciones e incertidumbre.

Disfrutan de los pequeños detalles sin perder la capacidad de asombro ante la vida, aceptando las experiencias tal cual se presentan, intentando sacarles el máximo provecho.

También te puede interesar: Principio del reconocimiento individual y la diferencia

Viven la vida con máxima objetividad a través de un prisma de optimismo

Viven-la-vida-con-maxima-objetividad-a-traves-de-un-prisma-de-optimismo

Las personas resilientes son muy optimistas, ya que al ser conscientes de que nada es totalmente positivo o negativo, se esfuerzan por encontrar los aspectos positivos y disfrutan de los retos.

Ellos están convencidos de que por muy oscuro que se presente el día, la siguiente jornada puede ser mejor.

También te puede interesar: Principio de la moralidad natural

Suelen rodearse de personas positivas y con ideas afines

Suelen-rodearse-de-personas-positivas-y-con-ideas-afines

Evitan la compañía de vampiros emocionales rodeándose de personas que saben mantener una actitud positiva ante la vida.

De esta forma, consiguen una red de apoyo muy sólida en la que confiar en los momentos más complicados.

También te puede interesar: Principio de coherencia

Tratan de controlar sus emociones en lugar de las situaciones

Tratan-de-controlar-sus-emociones-en-lugar-de-las-situaciones

Las principales fuentes de estrés y tensiones en el mundo de hoy, es el deseo de querer tener controlados todos los aspectos de nuestra vida.

Por ese motivo, cuando algo se te escapa de las manos, te sientes inseguro y culpable.

Las personas que tiene la capacidad de la resiliencia saben que es imposible tener controladas todas las situaciones y saben lidiar con la incertidumbre.

Son capaces de sentirse cómodos aunque no tengan en control, ya que se centran en cambiar su propia emoción cuando no se puede cambiar la realidad.

También te puede interesar: Principio de limpieza relacional

Tienen una gran capacidad de adaptación a los cambios

Tienen-una-gran-capacidad-de-adaptacion-a-los-cambios

Aunque estas personas sabe muy bien lo que quieren lograr y tienen una autoimagen muy clara, también saben adaptar sus planes y cambiar sus metas si es necesario.

Las personas resilientes nunca se cierran a los cambios, siempre están dispuestas a escuchar nuevas alternativas sin aferrarse a una única solución o a sus planes iniciales.

También te puede interesar: ¿Qué es la Empatía ?

Son constantes con sus propósitos

Son-constantes-con-sus-propositos

Que las personas resilientes sean flexibles, no implica que deben renunciar a sus metas definidas, al contrario, si algo les caracteriza es su capacidad de lucha y su constancia.

Ellos no luchan contra molinos de viento, saben aprovechar el sentido de la corriente para fluir con ella.

Su propia motivación intrínseca es la que les ayuda para luchar por lo que se proponen y mantenerse firmes.

También te puede interesar: Amortizar parcialmente un préstamo hipotecario o personal

Saben afrontar las adversidades con humor

Saben-afrontar-las-adversidades-con-humor

El sentido del humor es una de las características esenciales de las personas resilientes, solo ellos son capaces de afrontar sus desdichas haciendo bromas sobre ellas.

La risa es su gran aliada para afrontar la adversidad, ya que a través de ella se pueden enfocar en los aspectos positivos a la hora de superar la situación.

También te puede interesar: El método Konmari de Marie Kondo

Buscan el apoyo social y la ayuda en los demás cuando es necesario

Buscan-el-apoyo-social-y-la-ayuda-en-los-demas-cuando-es-necesario

Al pasar por un suceso trágico o traumático, el primer objetivo de las personas resilientes es superarlo.

No dudan en pedir ayuda cuándo es necesario y son conscientes de la importancia que tiene el apoyo social o la terapia con un buen psicólogo.

Ahora que ya sabes que es la resiliencia y como ser resiliente, recuerda que el éxito en la vida no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas.

Te dejo un vídeo titulado: ¿Qué es la RESILIENCIA? ? ¿Qué tipos de hábitos tiene una persona RESILIENTE? de nuestro canal de Youtube, que dicho de paso puedes aprovechar para suscribirte al canal ¡Es gratis!

También puedes visitar nuestro blog en el que hablamos y tratamos diferentes temas.

Mi nombre es José María López Pérez, soy coach certificado y te acompaño a que consigas ser una persona resiliente a través del coaching¿Hablámos?

Otras personas buscan:

Suscríbete y no pares de aprender

Y si no quieres leer pero si aprender, puedes hacerlo en nuestro Canal de Youtube

Nuestra Política de Privacidad aquí

Que dicen

Deja tu comentario