Principio de Prevención de Dependencias.
Muy buenas, gente exitosa, hoy explicaré el Principio de Prevención de Dependencias, que es la segunda ley para una gestión emocional ecológica.
Lo ideal es conseguir una correcta gestión emocional para tener una vida feliz y plena, por ello, hoy te hablaré sobre uno de los Principios para una gestión emocional ecológica sana.
Se trata de la Ley de Prevención de Dependencias, que te quiere decir que debes dejar que los demás asuman sus propias responsabilidades y vivan sus experiencias.
Por mucho cariño que le tengas a la persona, no puedes anticiparte a dar una ayuda que no te ha pedido.
Debes dejar que esa persona consiga una buena gestión emocional ecológica por sí misma.
Lo ideal sería que le animaras a resolver sus problemas y brindarle la confianza necesaria para ayudarle a conseguir sus planes.
Para que lo puedas entender, te voy a poner un ejemplo práctico:
En la hora del recreo, en un centro dedicado a la reeducación de niños con poliomielitis, un crío de 8 años se cayó al suelo.
El niño tenía sus piernas atrofiadas debido a la enfermedad, pero, aun así, se esforzaba y buscaba la mejor postura para poder levantarse.
Al verlo, un educador se acercó y el niño le pidió ayuda, pero el educador sonriendo y de buen agrado, le dijo que no, que se levantara él.
El joven, enfadado con su educador por no ayudarle, pone todas sus fuerzas e intenciones en levantarse del suelo hasta que lo consigue.
Se le iluminó la cara y su sonrisa cuando se vio de pie y haberlo conseguido por el mismo.
Ya levantado va donde estaba el educador y le dice con mucha rabia que se había levantado sin su ayuda.
A lo que el educador le responde que le ayudó más de lo que el niño pensaba.
Como ves, la generosidad consiste en hacer y dar lo que el otro necesita para que no te tenga que necesitar, esto es lo que te quiere decir el Principio de Prevención de Dependencias.
Indice
Frase del Principio de Prevención de Dependencias.
Hay una frase que resume a la perfección lo que quiere decir este Principio de Prevención de Dependencias.
No hagas por los demás lo que no son capaces de hacer por sí mismos.
En resumen, el Principio de Prevención de Dependencias viene a decirte que no “pongas la tirita antes de que salga la herida”
Es muy frecuente hacernos pedazos por mantener completas a las personas que nos importan.
Pero es una irresponsabilidad abismal, ya que estás .
A veces la ayuda que das puede generar una relación de dependencia donde la persona que recibe la ayuda se siente tan cómoda, que no hace nada por mejorar.
También te puede interesar: Crecimiento Personal
Los padres podemos evitarlo.
Si eres padre o madre, seguro que ya tienes experiencia y estás familiarizado con este principio.
Es un error común proteger a los hijos para que no les pase nada, ya que de esta forma el niño no puede avanzar en su crecimiento y desarrollo personal.
Lo ideal sería ayudar a tus hijos cuando piden ayuda y de verdad lo necesitan y no se trata nada más de un capricho.
Que ellos decidan contar con tu ayuda es una manera mucho más fácil de solucionar el problema, pero no implica que sea el camino adecuado ni el que le reporte más beneficios.
Las experiencias que tus hijos vivan les harán más fuertes y resilientes a las personas, por lo cual, evitar que las vivan, es, de cierta forma, una castración emocional.
El objetivo debe ser intentar que tus hijos logren valerse por ellos mismos para que puedan seguir el camino de la vida con sus propios pies.
También te puede interesar: Libertad Financiera
Lo que tenemos que permitir los padres.
Debes permitir que tus hijos se equivoquen, porque al hacerlo notarán el cambio, aprenderán y si aprenden, avanzan y evolucionan y, esto les llevará a conseguir sus metas.
La clave para ayudar a tus hijos consiste en tener una relación basada en tu presencia plena y la aceptación incondicional.
No se trata de que les vuelvas la espalda y desentenderte de sus problemas para que lo solucionen como puedan, sino de darle ánimos y validar sus sentimientos.
A veces el simple hecho de que ellos sepan que estás ahí para recoger sus pedazos rotos o darles un abrazo, es más que suficiente.
En otras palabras, en muchos casos tu ayuda se tiene que limitar a hacer un proceso de acompañamiento emocional, mientras que tus hijos:
- Toman sus decisiones.
- Cometen sus errores.
- Arregla sus problemas.
- Salen adelante.
También te puede interesar: Creencias
Las 4 cosas que debemos tener presentes los padres.
Para conseguir que tus hijos alcancen sus metas y objetivos, debes tener presente 4 cosas que son las siguientes:
- Si pueden hacer algo por ellos mismos, no asumas tú la responsabilidad, deja que sean tus hijos quienes lo hagan.
Ejemplo de estas responsabilidades pueden ser, poner la mesa, quitar su plato, recoger su cuarto, etc.
- Si tienen que trabajar, que trabajen, los niños también deben ayudar en las tareas del día a día o en la economía de la familia si son más mayores.
No les va a pasar nada por barrer, limpiar, fregar, etc.
Estas actividades harán que tus hijos sean más autómatas, es decir, que no dependan de ti para todo.
- Tus hijos tienen que hablar y expresarse, no eres tú quien debes opinar o hablar por ellos.
Lo ideal sería que ellos tuvieran la fluidez necesaria para poder expresar sus emociones y lo que necesitan.
Hablar por ellos es un grave error, porque no estarás diciendo lo que tus hijos quieren decir, sino lo que quieres decir tú.
De esta forma estarás interviniendo en sus decisiones y acaparando la vida de tus hijos.
- Si tus hijos tienen que esforzarse, que se esfuercen, eso no es malo. No debes acostumbrarles a conformarse con lo que sea, tienen que esforzarse por hacerlo bien.
Al intentar mejorarlo irán avanzando y se darán cuenta de que es lo que están haciendo mal y, así, podrán corregirlo y hacerlo un poco mejor hasta que salga bien.
Es normal que te sientas mal al ver a tus hijos caer, pero… tienen que vivirlo, todos hemos pasado por esas etapas.
Al fin y al cabo es un aprendizaje, no quiero decir que si le tienes que “echar una mano”, ignores al niño, ayúdale y enséñale cómo hacerlo para que en otra ocasión pueda hacerlo él de forma independiente.
De esta forma, estarás educando a futuras personas independientes, todo un logro para tus hijos.
Un trato correcto con tus hijos sería observarlos sin intervenir, tener paciencia, darles tiempo y esperar a que sean ellos quienes intenten encontrar la solución o pedir ayuda si la necesitan.
También te puede interesar: Inteligencia Emocional
Principio de Prevención de Dependencias en la pareja.
Cuando tratas de hacer todo por tu pareja con el propósito de agradarle, no estás actuando bien, ya que lo único que conseguirás es tener una pareja dependiente de ti.
Se trata de no hablar, hacer o pensar en su lugar, ya que es una falta de respeto hacia sus capacidades y su persona.
Se trata de vivir con tu pareja incluso en vuestras diferencias, el fracaso más grande será conseguir que tu pareja se convierta en tu clon o en un ser incapaz.
También te puede interesar: ¿Cómo convertir problemas en retos?
¿Qué estamos fomentando en la pareja?
Además de crear dependencia, también le estarás permitiendo ser una persona autocentrada, es decir, que solo piense en sí misma y que solo mire por ella misma.
Incluso puede convertirse en una persona que viva con pasividad, que no se esfuerce por hacer aquello que no le apetece, ya que para eso te tiene a ti.
Cuando actúas así, esa persona deja de ser ella misma y cuando te pierda se sentirá muy perdida o incluso caer en depresión, puesto que no sabrá hacer nada sin ti.
También te puede interesar: ¿Cómo salir de la zona de confort?
¿Qué nos han metido en la cabeza?
Esta sociedad nos ha metido en la cabeza que tienes que tener una media naranja y eso no es del todo cierto.
No eres la media naranja de nadie, sino que somos dos naranjas independientes pero complementarias con un objetivo en común, que en este caso es tener una vida en común.
La “naranja” tiene que ir cuidándose todos los días para que no se pudra, para ello, hay que darle amor, lealtad y proyectos en común.
La vida en pareja no se trata de que uno pringue y el otro se quede mirando, se trata en compartir y hacer cosas juntos.
¿Qué opinas sobre el principio de prevención de dependencias? ¿Cómo actúas tú con tus personas cercanas y queridas?
Te dejo un vídeo titulado: Principio de prevención de dependencias ❤️ 2ª Ley para una gestión emocional ecológica ❤️ de nuestro canal de Youtube, que dicho de paso puedes aprovechar para suscribirte al canal ¡Es gratis!
También puedes visitar nuestro blog en el que hablamos y tratamos diferentes temas.
Mi nombre es José María López Pérez, soy coach certificado y te acompaño a trabajar por tus metas, tus objetivos y por tus principios a través del coaching. ¿Hablámos?
Otras personas buscan: