Desde Vive del Éxito, hoy quiero demostrarte que el fracaso no existe en la vida, sino que existen derrotas y personas que se niegan a aprender de ellas.

Las personas que no se toman la más mínima molestia en mejorar los aspectos en los que flaquean para poder seguir aprendiendo y ganar, son las que terminan rindiéndose.

Así que si fracasas en la persecución de tus objetivos, no trates de engañarte… no fueron las circunstancias las que acabaron contigo, fue que tú te rendiste.

El fracaso en sí no existe, ya que todo lo que vives es una oportunidad para aprender.

Tienes que ver lo positivo en los motivos qué te han llevado al fracaso, así podrás desarrollar más tu inteligencia, debido a que el error te permite analizar y ver tus fallos.

Analizando tus fallos de manera personal, podrás desarrollar más capacidad de aprendizaje y de memoria, ejercitar la capacidad de resistencia y crear nuevas conexiones neuronales.

¿Quieres saber como lograrlo? ¡Vamos allá!

¿Qué es el fracaso?

Que-es-el-fracaso

Basándonos en el Diccionario de Cambridge el significado literal de la palabra fracaso es el siguiente: situación en la que alguien o algo no tiene éxito.

Esta definición arroja tres conclusiones:

  1. El fracaso le puede pasar a algo, es decir, no tiene por qué ser una persona.
  2. Cualquiera puede ser un fracasado
  3. El fracaso depende de forma estricta del éxito

Como ves, el fracaso está relacionado con tener éxito o no tenerlo y, el éxito depende de lo que da sentido a tu vida, de tu actitud y de lo que te apasiona.

Cuando tienes un objetivo claro no hay nada que te pueda parar y estarás focalizado en la consecución de tus logros y todas tus acciones irán enfocadas a lograr eso que quieres.

Así que lo ideal es que definas qué significado tiene para ti el éxito y, así, podrás comprender el significado del fracaso.

Utilizando al fracaso para avanzar hacía tus propósitos, este adquiere una función muy valiosa para poder seguir mejorando.

Cuando logras definir qué significado tiene para ti el éxito y comienzas a perseguirlo, te das cuenta de que el fracaso no existe, ya que son aprendizajes.

Lo mejor es fracasar rápido para aprender lo máximo cuanto antes.

También te puede interesar: Principio de la autonomía Personal

¿Cómo que no existe el fracaso?

Como-que-no-existe-el-fracaso

No existe el fracaso porque es una experiencia vital que te sirve para mejorar, aprender, recoger nueva información y a no repetir el mismo error.

Este concepto solo tiene dos formas de ser afrontado.

Depende de como lo veas, podrás volar hacia el éxito en jet privado o avanzar hacia él en bicicleta de paseo con la cesta llena de insatisfacción.

¿Cuál crees que será la manera más fácil?

También te puede interesar: Crecimiento Personal

¿Quieres volar hacía el éxito en jet privado?

Quieres-volar-hacia-el-exito-en-jet-privado

Manteniendo una visión interior positiva podrás analizar la situación y aprender de ella, nada más tienes que buscar el lugar donde comenzó el error y comprender por qué ocurrió.

¿Sabes que los altos directivos jamás conceptual sus errores como fracasos? Ellos se les llaman conceptos como:

  • Experiencia de aprendizaje
  • Oportunidad de crecimiento
  • Costo de la operación

Está bien llamarlo experiencia de aprendizaje, ¿qué te parece? El éxito es un viaje del que se puede disfrutar a largo plazo donde siempre vas a encontrar valles y cimas.

¿No es más bonito llamarlo así? Cambia de tu vocabulario la palabra fracaso por experiencia de aprendizaje y verás como cambia tu realidad.

Disfruta de esta situación nueva y aprende del error

Tienes que darte cuenta de que no eres una persona fracasada, sino que el error existe y tú, tan solo has errado.

No esperes más, aprende y disfruta del error y cambia tu falsa creencia de que los errores no valen para nada.

También te puede interesar: ¿Cómo convertir problemas en retos?

Ve ahora en bicicleta de paseo hacía tus objetivos

Ve-ahora-en-bicicleta-de-paseo-hacia-tus-objetivos

Si te sientas a llorar y te quedas paralizado sin hacer nada creyendo que tu destino es el fracaso, jamás podrás avanzar ni salir de ese atolladero.

Límpiate las lágrimas para ver mejor el camino y vuelve a subir en tu bicicleta para pedalear con más fuerzas.

Las emociones más frecuentes que aparecen cuando sientes que has fracasado y no sabes disfrutar del error, son las siguientes:

  • Frustración
  • Decepción
  • Culpa
  • Ira
  • Miedo
  • Resentimiento

Cuando la frustración por no haber alcanzado los resultados que esperabas se apoderan de ti, aparece la rabia, la ira y la ofuscación, que te harán perder la noción de la realidad.

Si permites que eso ocurra, sentirás que podías haber hecho algo mejor y te comenzarás a sentir culpable y, con ello, llegará la decepción interna dirigida hacia ti.

Cuando ya ves que no tienes salida del bache en el que te encuentras, comenzarás a sentir resentimiento hacia los demás, ya que según tus pensamientos, ellos no hicieron lo que debían de hacer.

Finalmente, el miedo será tu único compañero, pues sentirás que todo está perdido y jamás podrás calmar esas emociones internas tan intensas que padeces.

¿Crees que este es el camino correcto? Toma actitud y pelea por pilotar un jet privado mientras pedaleas tu bicicleta de paseo.

También te puede interesar: ¿Cómo ser emprendedor y no morir en el intento?

¿Es malo fallar?

Es-malo-fallar

Vivimos con la percepción de que el fracaso o error son algo negativo y asumimos que equivocarnos conlleva una mala consecuencia.

Por ello tratamos de buscar la perfección en todo lo qué hacemos, con el fin de no sentirnos juzgados.

Si vives así, estás cometiendo un error, ya que todos alguna vez hemos fallado y debes entender que fallar es un proceso natural y enriquecedor.

Disfruta y aprende del error, recuerda que mientras aprendías a caminar, te caíste en algún momento y, no por ello, dejaste de intentarlo.

Nadie comenzó dando pasos certeros y firme, así que permítete fallar.

Cometer fallos no suele ser algo positivo, aunque la realidad es que le ocurre a todo el mundo, la manera en que te enfrentas al fallo es lo que marca la diferencia.

Winston Churchill dijo: «El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: lo que cuenta es el coraje para continuar».

También te puede interesar: Libertad Financiera

¿Quieres saber por qué es importante que cometas errores?

Quieres-saber-por-que-es-importante-que-cometas-errores

Al equivocarte estarás adquiriendo nuevos aprendizajes y mientras aprendes de tus errores irás mejorando tus habilidades y adquiriendo nuevas destrezas.

Cuando te permitas cometer fallos, estos pasarán a significar para ti nuevos retos, qué querrás vencer, así podrás convertir tus equivocaciones en oportunidades de crecimiento.

Desde Vive del Éxito, te recuerdo que no hay nada que no puedas lograr, así que no dejes que te paralice el miedo al fracaso.

Recuerda que solo falla quién intenta y, solo llega al éxito, quién no tiene miedo a aprender de sus errores.

Lo ideal para redefinir el fracaso es que entiendas qué fallar no es el final de algo, sino que es parte del proceso necesario hasta conseguir ese algo.

En el camino hacia la consecución de tus objetivos, es necesario que se cometan errores, ya que estos ayudan a corregir y a marcar las pautas de lo que estás haciendo.

También te puede interesar: ¿Qué es la resiliencia y cómo ser resiliente?

Ejemplos de errores que luego han sido un éxito

Ejemplos-de-errores-que-luego-han-sido-un-exito

Conseguir tu éxito profesional no es cuestión de suerte, sino la combinación perfecta entre:

  • Tus talentos
  • Tu disciplina para aprender de forma constante
  • Tu astucia para aprovechar cualquier nueva oportunidad que se presente
  • El trabajo duro

No puedes limitarte a lo que piensas que puedes hacer, puedes llegar tan lejos como tu pensamiento permita y conseguir todo lo que tú creas, te propongas y luches.

Desde Vive del Éxito te muestro varios ejemplos de errores que han sido un éxito.

Toma estos ejemplos como referencia para que puedas seguir avanzando en el sendero hacía la consecución de tus metas y objetivos.

También te puede interesar: No hacer nada tiene consecuencias en tu vida

Walt Disney

Walt-Disney

Aunque no lo creas, el padre de Mickey Mouse tiene un extenso currículum de estrepitosos fracasos a sus espaldas.

Disney tuvo que sufrir muchos reveses en su vida profesional antes de alcanzar el éxito, incluso el despido de su trabajo como ilustrador en un periódico por falta de imaginación.

También creó varios negocios y cuando comenzaban a ver la luz del éxito, todos los derechos sobre su primer personaje reconocido (Oswald The Lucky Rabbit) fueron robados.

Finalmente, arriesgo todos sus ahorros en la producción de su primer largometraje animado, Blancanieves, decisión que al fin le lanzó al éxito definitivo.

Disney demostró que las personas que no se rinden y son capaces de transformar fracasos en sueños cumplidos, se pueden ganar un hueco en el mundo del éxito profesional.

¿Y tú? ¿Cuántos fracasos llevas?

También te puede interesar: ¿Existe la suerte o es azar?

Abraham Lincoln

Abraham-Lincoln

El presidente de los Estados Unidos, conocido mundialmente por luchar contra la esclavitud de Norteamérica, tuvo que pelear muy duro antes de ser un icono político mundial.

A la edad de 35 años se declaró en bancarrota y a pesar de ello, nunca se dio por vencido.

Tras muchas candidaturas y debates desestimados, al fin fue elegido en 1860 como presidente de los Estados Unidos de América.

Este hombre te puede servir como referencia para entender que, creyendo en tus principios y en la utilidad de estos para lograr tus objetivos, todo se puede conseguir.

Él luchó hasta lograr alcanzar la meta más alta de su carrera, y tú ¿vas a rendirte?

También te puede interesar: ¿Cómo salir de la zona de confort?

Henry Ford

Henry-Ford

En 1896 consiguió crear un artilugio con cuatro ruedas que era impulsado por pequeños motores.

Esta idea tan innovadora consiguió atraer a empresarios del mundo del automóvil con el objetivo de crear una empresa de fabricación de automóviles y desarrollar su idea.

A pesar de ello, Ford fue expulsado de la Asociación y su idea fue un fracaso, ya que no consiguieron fabricar ni un solo vehículo con éxito.

Pero, él persistió en la idea de qué un día sería capaz reproducir sus propios automóviles y venderlos y, nunca se rindió.

Como ves, antes de fundar la legendaria Ford Motor Company fracaso hasta cinco veces, ¿estás preparado para fracasar?

También te puede interesar: ¿Cómo pagar deudas rápidamente?

Albert Einstein

Albert-Einstein

¿Sabes que este genio tuvo grandes apuros antes de que se le reconociera su talento?

A Einstein se le llegó a considerar de pensamiento lento o discapacitado psíquico, debido a que no encajaba en la sociedad de la época ni en su modo de pensar.

Después de ir a la universidad le costó más de un año encontrar su primer trabajo como profesor en una escuela privada, también presentó una tesis doctoral que fue rechazada.

Incluso su teoría de la relatividad especial (tesis sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento), fue descalificada porque sus asesores no entendieron la complejidad del trabajo

No olvides que el fracaso es tu gran oportunidad para poder empezar otra vez con más inteligencia y conocimientos.

También te puede interesar: Creencias con el dinero

Vicent Van Gogh

Vicent-Van-Gogh

Aunque a este hombre le rodeaba la falta de apreciación por el arte, sus problemas de salud y financieros y el deterioro de su bienestar emocional, lograba sacar tiempo para crear arte.

Consiguió la fama gracias al uso del color y la luz y a sus trazos gruesos, que con la ayuda del filo de una paleta o con espesas pinceladas pintaba sobre el lienzo.

A pesar de todos sus fracasos que tuvo que vivir este personaje, su arte todavía altera la manera en que la humanidad ve la individualidad, la belleza y el estilo en el arte.

Aunque te cueste creerlo, este genio tan solo pudo ver en toda su vida cómo se vendía una sola de sus pinturas “El viñedo rojo” y fue pocos meses antes de morir.

Esta es una magnífica historia que ha trascendido durante años para inspirar a millones de personas con su talento, ¿ha conseguido inspirarte a ti?

También te puede interesar: Creencias

Isaac Newton

Isaac-Newton

Desde el momento de su nacimiento, Newton tuvo que luchar por sobrevivir, debido a que fue un bebé prematuro con muchos problemas.

Mientras que fue niño, nunca tuvo buena relación con su padrastro y, por si fuese poco, su madre prefirió ponerle a trabajar interrumpiendo sus estudios.

La cercanía que tenía el director del colegio y su tío con Newton, hizo posible que se diesen cuenta del gran potencial intelectual que Isaac poseía.

Gracias a eso pudo asistir a la Universidad de Cambridge de forma eventual, dándole la oportunidad de convertirse en uno de los científicos más importantes de la historia.

También pudo convertirse en el padre de las leyes de la gravedad y revolucionar el mundo de las matemáticas y la física.

También te puede interesar: ¿Cómo dejar de procrastinar en sencillos pasos?

¿De qué te das cuenta cuando te equivocas?

De-que-te-das-cuenta-cuando-te-equivocas

Cometer errores es un acto humano, pero llegar a darme cuenta y trabajar en ellos y reconocerlos es un ejercicio de valentía.

Seguro que te duele, te enfada y te altera escuchar a otros, decirte aquello que no haces del todo bien, a nadie le gusta recibir críticas aunque sean constructivas.

No eres el único al que le cuesta reconocer los errores, pero debes entender que es un ejercicio necesario y sano para tu crecimiento personal.

Estoy seguro de que cuando alguien resalta algo negativo sobre ti te despierta sentimientos desagradables.

Pero debes de ser consciente, de que, si esto ocurre, significa que hay partes de ti mismo que te niegas a observar a fondo.

Ten en cuenta que cuando una crítica te afecta es porque está tocando un punto que necesitas sanar.

Reconocer tus errores te hará más humilde y humano y, una vez que los aceptas, ninguna opinión ajena podrá herirte.

Asumir los fracasos y errar es el único camino hacia tu madurez emocional, no tengas miedo al fracaso.

También te puede interesar: El efecto Pigmalión

¿Qué pasa cuando piensas que has fracasado?

Que-pasa-cuando-piensas-que-has-fracasado

La primera etapa que sufres cuándo piensas que ha fracasado, es el arrepentimiento y, después, comienza a crecer la frustración.

El sentimiento de frustración aparece cuando se te priva de algo que esperabas conseguir y, las ideas de “si fuera…” o “si hubiera…” comienzan a rondar por tu cabeza y te olvidas de vivir.

Lo hiciste lo mejor que supiste, pero un día despiertas y, te das cuenta de que hay mucha distancia entre tu ideal y la realidad, entonces tienes dos opciones:

  1. Evadirte de la responsabilidad: Comienzas a huir de tus sentimientos, a negarlos y proyectarlos hacia fuera de forma errónea y a echar la culpa a los demás.
  2. Mirar a la frustración de frente: Esto ocurre cuando eres capaz de mirar cara a cara a la frustración y drenarla poco a poco para evitar que se acumule.

Esto evitará que con el tiempo se convierta en una frustración aún mayor, por ese motivo hay que cortar en el momento oportuno el látigo mental que te tortura.

Desde Vive del Éxito, quiero recordarte que el fracaso no existe, tan solo son lecciones que tienes que aprender en el camino hacía el éxito, no abandones tu sendero.

Te dejo un vídeo titulado: El fracaso no existe, existe el ERROR. Aprende y DISFRUTA del aprendizaje de nuestro canal de Youtube, que dicho de paso puedes aprovechar para suscribirte al canal ¡Es gratis!

También puedes visitar nuestro blog en el que hablamos y tratamos diferentes temas.

Mi nombre es José María López Pérez, soy coach certificado y te acompaño a que te trabajes que el fracaso no existe a través del coaching¿Hablámos?

Otras personas buscan:

Categories: Creencias /

Suscríbete y no pares de aprender

Y si no quieres leer pero si aprender, puedes hacerlo en nuestro Canal de Youtube

Nuestra Política de Privacidad aquí

Que dicen

2 Comentarios

  1. Rosita 04/10/2024 at 15:36 - Reply

    Me ayudó mucho todo el tema y los puntos

Deja tu comentario