¿Sabes que significa el efecto Pigmalión? ¿Alguna vez has pensado que las expectativas favorables que tu entorno de amigos y familiares crean sobre ti pueden hacerte crecer?

¿De qué forma pueden alterarse tus comportamientos a partir de las creencias que los demás tienen sobre ti?

¿Cuántas veces has dejado de intentar hacer algo o, incluso, te ha salido mal debido al miedo o al fracaso que otros te han transmitido, con su falta de confianza e invitación al abandono?

A diario hacemos juicios sobre los demás y sobre nosotros mismos, pero, ¿sabes cuál es el efecto que esto tiene en realidad?

Lo cierto es que se puede condicionar tanto el comportamiento que, incluso, terminas cumpliendo aquello que se espera de ti.

Aunque no lo creas, cada día en tu vida suceden actos que se producen, porque de forma consciente o inconsciente, estás respondiendo a las expectativas que aquellos que te rodean tienen sobre ti.

Recuerda y ten siempre en cuenta que esto se aplica tanto para lo bueno como para lo malo, ¡ten cuidado y elige bien a tus amistades!

A este modo de actuar con base en las expectativas y creencias de los demás, se le conoce en psicología como el efecto Pigmalión y, hoy, desde Vive del Éxito, te hablaré sobre él.

Ahora que ya sabes algo sobre el efecto Pigmalión, como aplicarlo y llevarlo a la práctica no debe ser una incógnita para ti, sigue leyendo para conocer más sobre él.

También te puede interesar: Inteligencia Emocional

¿Qué es el efecto Pigmalión?

Que-es-el-efecto-Pigmalion

El efecto Pigmalión, que es igual que la profecía autocumplida, es un concepto usado en psicología.

Hace mención al fenómeno por el cual las creencias y expectativas que tiene una persona influyen en las conductas.

Esta influencia puede afectar de forma directa las conductas, viéndose los resultados en el rendimiento y en los resultados de dos formas:

  • Pigmalión negativo: Afecta de forma perjudicial sobre la persona.
  • Pigmalión positivo: Puede producir un alto rendimiento sobre algo o sobre alguien.

A este efecto también se le llama profecía autocumplida, con esta técnica harás todo lo posible para que aquello que consideras o crees que va a suceder, se haga realidad.

También te puede interesar: El fracaso no existe

¿En qué consiste el efecto Pigmalión Negativo?

En-que-consiste-el-efecto-Pigmalion-Negativo

A veces se da el caso de que recibes una influencia poco cálida y demasiado exigente que te hace desconfiar de tus propias habilidades y tener problemas de confianza.

A este efecto Pigmalión negativo se le llama Efecto Golem.

En ocasiones, es tan negativa la influencia que se recibe que, además de perder la confianza en ti mismo, puede afectar de forma negativa a otros aspectos de tu vida.

Incluso puede derivar en dificultades severas en el terreno de la gestión de las emociones o en trastornos serios de la personalidad.

Si una persona a la que le tienes en estima, no consigue ver en ti buenas habilidades o no confía en tus capacidades para alcanzar tu objetivo, te generará creencias limitantes.

También te puede interesar: Creencias con el dinero

¿Y el Positivo?

Y-el-Positivo

Si alguien te anima, te valora o considera que eres capaz de alcanzar tus metas, te estará ayudando a que generes en ti creencias potenciadoras.

Esas creencias positivas acerca de ti, te permiten alcanzar tus objetivos y, además, aumentan tu rendimiento.

Este tipo de expectativas saludables sobre tu persona, te animan a creer en tus posibilidades y colabora de manera positiva con tu autoestima y crecimiento personal.

Para que esto ocurra, la relación que existe entre la persona que ejerce la influencia y el influenciado tiene que provocar buenas decisiones y ser positiva.

También te puede interesar: Libertad Financiera

¿El origen del efecto Pigmalión?

El-origen-del-efecto-Pigmalion

Para conocer el efecto del origen del efecto Pigmalión, tienes que remontarte hasta la antigua mitología griega.

Existe un mito que cuenta que un rey de Chipre tenía grandes dificultades para encontrar el amor de su vida, ya que ninguna mujer le parecía perfecta.

Este rey, que tenía grandes dotes artísticas, realizó una escultura de marfil a la que llamó Galatea.

Galatea era tan perfecta ante los ojos de su creador, que esté acabo enamorándose de ella y pidiéndole a Afrodita que la convirtiese en mujer para poder vivir de forma eterna a su lado.

Afrodita, sorprendida al darse cuenta de tal amor, convirtió los deseos del rey escultor en realidad.

Con este mito griego o efecto Galatea, se refleja qué tanto fue la creencia de que la escultura estaba viva, que al final se pudo conseguir que fuese así.

El efecto Pigmalión es tan fuerte que las expectativas y creencias que tengan sobre ti otras personas pueden alterar tu conducta hasta el punto de que termines confirmándolas.

También te puede interesar: ¿Cómo pagar deudas rápidamente?

¿En qué consistían los estudios de Rosenthal y Jacobson?

En-que-consistian-los-estudios-de-Rosenthal-y-Jacobson

En el campo de la psicología, la medicina o la sociología, ha habido investigadores que han llevado a cabo experimentos muy interesantes sobre el efecto Pigmalión.

Uno de los experimentos más conocidos fue el estudio del efecto Pigmalión en la escuela que llevaron a cabo Robert Rosenthal y Lenore Jacobson.

Este estudio se llamó “Pigmalión en el aula” y se realizó en el año 1968.

El estudio consistía en informar a un equipo de profesores que se les había administrado un test para comprobar la capacidad intelectual de sus alumnos, con el fin de evaluarlos.

También les dijeron quiénes eran los alumnos y, los que consiguieron los resultados más altos.

Además, les desvelaron que estos alumnos, a lo largo del curso académico, conseguirían un mejor rendimiento.

También te puede interesar: ¿Cómo salir de la zona de confort?

¿Cuál fue el resultado de los estudios?

Cual-fue-el-resultado-de-los-estudios

El resultado del estudio fui que al finalizar el curso, el rendimiento de “los alumnos elegidos”, fue mayor que el resto de sus compañeros de clase.

Lo interesante del estudio, es que la realidad fue que nunca se hizo ningún test al iniciar el curso.

Los supuestos alumnos con mejores resultados fueron un 20% de chicos elegidos al azar, sin tener nunca en cuenta sus capacidades.

Entonces, ¿qué fue lo que ocurrió? ¿Cómo esos “alumnos corrientes” fueron los que obtuvieron mejores resultados al finalizar el curso?

La respuesta es muy sencilla, Rosenthal y Jacobson, observaron que durante todo el proceso, los profesores se crearon una expectativa muy alta sobre esos alumnos.

De esta forma, fueron ellos mismos los que actuaron a favor de que la expectativa que originaron los investigadores terminase cumpliéndose.

Los propios profesores se comportaron y convirtieron las percepciones de cada alumno en una didáctica individual.

Con el efecto Rosenthal, confirmaron que lo que antes les habían dicho los investigadores qué sucedería, termino ocurriendo como una profecía.

La existencia de este efecto Pigmalión, qué es de pura lógica, ha sido muy estudiada en los últimos años y siempre se ha terminado confirmando su efectividad.

El motivo de estos estudios es que, basándonos en este experimento, el efecto Pigmalión en el trabajo también puede servir para modificar el rendimiento de los trabajadores.

No obstante, tu predisposición a la hora de tratar a alguien de una determinada manera, está condicionada, en menor o mayor grado, por lo que ya sabes sobre esa persona.

Con este ejemplo, ya puedes saber en qué consiste el efecto Pigmalión, como funciona, su camino hacía la consecución de las metas, pero… ¿De qué dependen los resultados?

También te puede interesar: ¿Existe la suerte o es azar?

¿Qué factores influyen en la teoría de la profecía autocumplida?

Que-factores-influyen-en-la-teoria-de-la-profecia-autocumplida

La teoría de la profecía autocumplida fue desarrollada por el sociólogo Robert King Merton el cual planteo lo siguiente:

Si los individuos pueden definir las situaciones como reales, estas son reales en sus consecuencias.”

En esta teoría, Merton concluye que todo lo que sucede en estos casos, es que las personas no somos objetivas.

En otras palabras, respondemos al sentido que le damos a las cosas y a la percepción que tenemos sobre ellas y no a la realidad objetiva.

Existen cuatro factores que intervienen en la teoría de la profecía autocumplida y hoy los quiero compartir contigo:

  1. El factor input: Siempre que se tiene una buena expectativa sobre alguien, se le presta más atención y se le incita a conseguir su objetivo.
  2. El clima: El clima que se intenta crear alrededor de aquellas personas a las que estás incentivando a alcanzar sus metas, siempre será lo más cálido posible.
  3. El efecto feedback: Suele ocurrir que cuanto más se espera de una persona, más reconocimiento positivo se le da.
  4. Oportunidad de respuesta: La oportunidad de respuesta que se le da a la persona a la cual quieres ayudar a conseguir sus metas, es mayor en comparación con el resto.

En muchos casos se suele provocar que los hechos sucedan de una manera u otra, esto tiene que hacerte entender que tú también puedes hacer que tus profecías se cumplan.

La teoría de la profecía autocumplida te permite detectar las creencias que existen detrás de tus expectativas.

Desde Vive del Éxito quiero compartir contigo las palabras del famoso escritor Johan Wolfgang Goethe:

«Trata un hombre tal como es y siempre seguirá siendo lo que es; sin embargo, trátalo como puede y debe ser y se convertirá en aquello que puede o debe ser«.

¿Qué crees que debes o puedes ser tú?

También te puede interesar: No hacer nada tiene consecuencias en tu vida

¿En dónde se utiliza la teoría de la profecía autorrealizada?

En-donde-se-utiliza-la-teoria-de-la-profecia-autorrealizada

La profecía autorrealizada es aquella que tiene como base pensamientos predictivos que, a menudo, solemos tener sobre nosotros mismos o las demás personas.

Estos pensamientos, una vez que son emitidos, se convierten, de forma muy probable, en la causa de que estos se lleven a cabo.

De esta forma, se genera una expectativa, que al final terminas cumpliendo.

He de decirte, que tienen que ocurrir tres sucesos para que la profecía autorrealizada se lleve a cabo. ¿Quieres saber cuáles son? Pues… Sigue leyendo que te lo cuento.

  1. Tratar a la persona el asunto en cuestión de manera que encaje con la creencia que ya tienes preconcebida.
  2. Tener una falsa creencia sobre alguien o algo y mantenerte en ella.
  3. Que el comportamiento o resultado de la persona confirmen la creencia que ya se tenía sobre ella.

Como ves, el mecanismo que hace funcionar a las profecías autorrealizadas reside en la creencia de qué vas a tener ciertos resultados.

Al confiar de manera plena en esas creencias, tu conducta va modificando poco a poco y tus esfuerzos también, con el fin de conseguir el resultado esperado.

El efecto Pigmalión es capaz de generar cambios en tu actitud para lograr lo que deseas, por lo cual, te aconsejo generar creencias positivas hacia los demás y hacia ti mismo.

Tienes que ser consciente del papel influyente que tienes sobre los demás y sobre tu propia autoestima.

Ser consciente de ese aspecto ayudará a la consecución de tus propios objetivos y de aquellos que te rodean.

Basándonos en la ciencia, el Pigmalión tiene una explicación muy básica ¿Quieres saber cuál es?

Cuando alguien confía en ti y te contagia esa confianza, tu sistema límbico acelera la velocidad de tu pensamiento.

Esa aceleración consigue incrementar tu energía, lucidez, atención, eficacia y eficiencia. ¿Te parece poco?

Ahora que ya conoces en se basa el efecto Pigmalión, desde Vive del Éxito te invitamos a crear buenas expectativas para ti y para los demás para sacar lo mejor que llevamos dentro.

Te dejo un vídeo titulado: El efecto PIGMALIÓN ? TEORÍA de la profecía AUTOCUMPLIDA ? de nuestro canal de Youtube, que dicho de paso puedes aprovechar para suscribirte al canal ¡Es gratis!

También puedes visitar nuestro blog en el que hablamos y tratamos diferentes temas.

Mi nombre es José María López Pérez, soy coach certificado y te acompaño a que puedas aprender el efecto Pigmalión a través del coaching¿Hablámos?

Otras personas buscan:

Categories: Creencias /

Suscríbete y no pares de aprender

Y si no quieres leer pero si aprender, puedes hacerlo en nuestro Canal de Youtube

Nuestra Política de Privacidad aquí

Que dicen

Deja tu comentario