Buenas tardes, gente exitosa, ¿Quieres saber cómo ser emprendedor y no morir en el intento? Hoy te revelaré todos los secretos para sobrevivir en esta aventura.

Poner en marcha tu propio negocio, vender tus ideas o productos, desarrollar tu marca y lanzarte al mundo empresarial es algo que te puede aportar muchos beneficios.

Hoy desgranamos las ventajas y desventajas de emprender y, desde ya, te adelanto que para tener éxito en este mundo, debes conocer algunas cosas y ponerlas en práctica.

¿Quieres saber cuáles? Te las cuento a continuación.

¿Qué es lo primero que tienes que preguntar cuándo vas a emprender un negocio?

Que-es-lo-primero-que-tienes-que-preguntar-cuando-vas-a-emprender-un-negocio

Antes de embarcarte en esta aventura, tienes que conocer el verdadero significado de la palabra emprender para poder empezar a escribir con buena letra.

Definición técnica de emprender: Tener iniciativa de llevar a la práctica una idea de negocio.

En otras palabras, ser emprendedor es crear un negocio y llevar a cabo la prestación del servicio o la producción del bien sin que este objetivo quede en una mera intención.

Comenzar desde cero, siempre tiene sus quebraderos de cabeza y, la verdad, es que no sabes lo que significa, hasta que de verdad te pones manos a la obra.

Las 7 preguntas claves que tienes que hacerte antes de emprender tu negocio son las siguientes:

  1. ¿Quién es mi competencia?
  2. ¿Cuál es mi cliente ideal?
  3. ¿Qué servicios o productos tengo para ofrecer?
  4. ¿Cuál es mi propuesta de valor?
  5. ¿Cuáles serán mis tarifas?
  6. ¿Cómo será el proceso de trabajo?
  7. ¿Cuáles son objetivos a corto, medio y largo plazo?

También te puede interesar: Inteligencia Emocional

¿Cómo aumentar las posibilidades de éxito a la hora de emprender?

aumentar-las-posibilidades-de-exito-a-la-hora-de-emprender

Si ya te has decidido a emprender, tener éxito es tu siguiente objetivo y para conseguirlo hoy quiero ofrecerte 10 claves para que puedas comerte el mundo de los negocios:

También te puede interesar: ¿Qué es la resiliencia y cómo ser resiliente?

Confía en ti mismo y ten seguridad

Confia-en-ti-mismo-y-ten-seguridad

Confiar en ti mismo y en tu producto o servicio es una de las principales claves para ser un gran emprendedor.

Si tienes una idea audaz, lo mejor es que la concretes y te atrevas a mostrarla al mundo, no lo dudes y deja tus miedos a un lado.

También te puede interesar: No hacer nada tiene consecuencias en tu vida

Liderazgo

Liderazgo

El liderazgo es fundamental para que puedas encajar todas las piezas del puzzle del emprendimiento con el fin de conseguir la jugada perfecta.

Todo buen planteamiento empresarial necesita un buen líder.

La figura del líder tiene que estar presente en todas las ideas y procesos para motivar a las personas de su alrededor y hacer el trabajo más efectivo.

También te puede interesar: Creencias con el dinero

Ama tu trabajo

Ama-tu-trabajo

Cuando encuentras una buena oportunidad de negocio relacionada con tus gustos, formación y experiencia, tienes que saber actuar.

Lo ideal es organizar los recursos que tengas a tu alcance, analizar la situación actual y… lanzarte sin miedos.

Debes amar lo que haces y no renunciar nunca a tus ideales, solo trabajando con amor, tendrás la oportunidad de aprovechar cualquier situación de forma positiva.

También te puede interesar: ¿Cómo salir de la zona de confort?

Capacidad resolutiva

Capacidad-resolutiva

Para llegar a ser un gran emprendedor de éxito, debes tener la capacidad de superar cualquier obstáculo y además ir mejorando poco a poco.

Tu misión es de visualizar soluciones sólidas y rápidas que no alteren tu objetivo final.

Organizar los recursos necesarios para tenerlos siempre al alcance, es una buena opción para poder actuar con rapidez ante cualquier improvisto.

También te puede interesar: ¿Existe la suerte o es azar?

Creatividad al máximo

Creatividad-al-maximo

Debes estar siempre en constante creación para poder llevar la gestión y promocionar tus productos o servicios para resaltar entre la competencia.

No tengas límites a la hora de crear nuevas ideas de negocio y poner solución a cualquier obstáculo, la originalidad debe ser tu materia prima.

También te puede interesar: Crecimiento Personal

Define tu nicho

Define-tu-nicho

Definiendo tu nicho de mercado podrás comunicar tus mensajes y generar nuevas demandas y desarrollar un entorno para esta nueva comunidad interesada.

Tienes que definir el perfil de tu público objetivo realizando un análisis sobre los recursos y fortalezas que ofrecen tus productos o servicios.

La clave está en crear una nueva necesidad para que los clientes sientan que deben tener lo que tu negocio ofrece.

También te puede interesar: Libertad Financiera

No dudes en invertir en mejoras

No-dudes-en-invertir-en-mejoras

Siempre que tu negocio esté reportando beneficios, debes invertir dinero para mejorar tu empresa y hacerla crecer.

Esta inversión hace referencia no tan solo al capital, sino a la inversión en formación de tus empleados y mejoras de tus instalaciones.

También te puede interesar: ¿Cómo pagar deudas rápidamente?

Actualiza tu formación

Actualiza-tu-formacion

Por mucha experiencia que tengas, nunca debes dejar a un lado tus estudios e investigar para adquirir nuevos conocimientos y plantear nuevas mejoras.

También te puede interesar: Creencias

Cuida la imagen de tu marca

Cuida-la-imagen-de-tu-marca

Dale a tus consumidores la confianza que se merecen a través de una buena trayectoria que siempre es garantía de calidad.

También te puede interesar: ¿Cómo convertir problemas en retos?

Mima a tus clientes

Mima-a-tus-clientes

Una vez que tus clientes han elegido tu marca, debes conservarlos, ya que sin clientes no hay negocio.

Cuidar a las piezas de oro de tu nuevo negocio es tu responsabilidad y debes conseguir que se sientan cómodos.

Para ello es necesario que conozcas sus necesidades llevando a cabo una buena planificación y adaptando tu negocio a la demanda.

También te puede interesar: El efecto Pigmalión

¿En qué consiste un plan de negocios?

En-que-consiste-un-plan-de-negocios

Ahora que ya conoces las 10 claves para tener un lanzamiento exitoso, voy a contarte en qué consiste un plan de negocios.

Se trata de un documento dónde se describe con todo detalle los elementos y actividades que son necesarios para que tu idea de negocio se convierta en realidad.

En él debe aparecer con mucha claridad lo rentable que puede llegar a ser esta nueva empresa.

Tu plan de negocio debe destacar por contener las siguientes cualidades:

  • Estar adaptado al gusto de tu audiencia, además de ser original y creativo.
  • Debe ser llamativo a nivel intelectual, de manera que invite al lector a seguir leyendo.
  • Tu mensaje debe ser claro, conciso y honesto, donde toda la información que aparezca sea de valor y aporte datos útiles, destacando las ideas claves.
  • Busca la innovación para destacar los factores que respaldan las ventajas competitivas de tu idea de negocio.

También te puede interesar: El fracaso no existe

¿Qué fallos cometemos a la hora de emprender?

Que-fallos-cometemos-a-la-hora-de-emprender

Al principio del emprendimiento, los primeros meses son cruciales para determinar el futuro de tu negocio.

Es el momento idóneo para permitirte cometer errores, ya que es inevitable equivocarse alguna vez, por ello cuanto más rápido lo hagas, mejores reflejos tendrás para corregirlos.

A continuación te mostraré los fallos más comunes a la hora de emprender para que tú puedas evitarlos.

  • No hacer un buen estudio de mercado: Todo buen emprendedor debe seguir está regla tan sencilla; crear, medir y aprender, es decir, ir poco a poco de forma progresiva.
  • No prestar atención al consumidor: Debes comprobar el feedback de tu producto o servicio en el mercado real.
    Para ello debes conocer las necesidades y demandas de tus clientes, que podrás conseguir a través de entrevistas o encuestas.
  • Confiar en cualquier socio: En el caso de necesitar socios en tu empresa, lo ideal es que se redacte por parte de un abogado un pacto de socios.
    En este pacto se incluirán las cláusulas que regulan las relaciones entre vosotros como socios y, así, poder evitar posibles malentendidos.
  • Pensar que el dinero es lo más importante: Un buen proyecto también debe ir cargado de muchas otras herramientas cómo pueden ser originalidad y creatividad.
    Puede darse el caso de que tengas el mejor producto del mercado y la mejor financiación para su publicidad, pero el producto o servicio es aburrido y repetitivo y por lo cual no se vende.
    Tan solo debes organizar los recursos que ya tienes y analizar hasta donde puedes llegar con ellos.
  • Descuidar el marketing: Para que ser emprendedor sea rentable a largo plazo, tú tienes que ser el primer vendedor de tu empresa, por qué sin ventas, no existe negocio.
  • Estudiar de forma equivocada a la competencia: hay quiénes se frustran al comprobar que hay competidores con más recursos o experiencia que ellos.
    Esto, en lugar de frustrarte, debería servirte para entender que tu producto o servicio tiene demanda.
  • Dale un enfoque distinto a tu producto o servicio y trata de satisfacer a otro tipo de clientes.
  • Pensar que el éxito llega solo: un buen profesional, ya sea emprendedor digital como, emprendedor inversionista, especialista… tiene la obligación de estar formado de manera continua, ser atento e inquieto.

Estás cualidades son necesarias para tener conocimiento de las variaciones qué se producen en el mercado y poder actuar con rapidez frente a ellas.

También te puede interesar: ¿Cómo dejar de procrastinar en sencillos pasos?

¿Para qué quieres ser emprendedor?

Para-que-quieres-ser-emprendedor

Tienes que tener claro para qué quieres ser emprendedor y los motivos no deben ser ni por dinero ni por seguridad.

Emprender significa ser libre y dedicarte a lo que de verdad te apasiona y aquello con lo que siempre has soñado.

Las ventajas que encontrarás si decides emprender, las puedes encontrar en las siguientes líneas.

  • Poder dedicarte a lo que de verdad te apasiona y encontrar la libertad e independencia financiera que todos buscamos.
  • Entusiasmo y motivación al trabajar por tus sueños, objetivos e ideas y no por los de alguien ajeno a ti.
  • Satisfacción, ya que podrás crear oportunidades de trabajo para otras personas y ayudar al desarrollo económico de tu región.
  • Crecimiento profesional y personal.
  • Gran sensación de autorrealización que podrás conseguir mientras te dedicas a seguir tus pasiones y tus sueños.

Tu tiempo es tuyo y además es limitado; no lo desperdicies persiguiendo los sueños profesionales de otra persona, dale valor a los tuyos y ve a por ellos.

También te puede interesar: Principio de la autonomía personal

¿Qué obstáculos te puedes encontrar como emprendedor?

Que-obstaculos-te-puedes-encontrar-como-emprendedor

Cuando se toma la decisión de emprender un negocio propio, te puedes encontrar con una serie de obstáculos que te diré a continuación para que evites sorpresas inesperadas.

  • La desorientación y las dudas pueden llevarte incluso abandonar tu proyecto y, aunque el miedo sea algo normal en los comienzos, debes aprender a afrontarlo.
  • Falta de ambición: Convéncete a ti mismo de que puedes lograr tus metas, en tu proyecto tú eres tu propio jefe, no peques de falta de ambición y no te conformes con resultados mediocres.
  • No hacer formación continua: No olvides buscar medios para seguir capacitándote en tu especialidad para poder ofrecer a tus clientes las novedades más vanguardistas.
    La capacitación no solo es en relación con el producto o servicio que ofrezcas, sino también hace referencia a las habilidades que necesitas como empresario:
    Liderazgo
    – Trabajo en equipo
    – Comunicación
    – Negociación
  • No contar con una buena red de contactos: te puede suponer un gran obstáculo, ya que necesitas crear vínculos sólidos para continuar creciendo, promocionarte, etc.

También te puede interesar: Principio de Prevención de Dependencias

Desmotando mitos y viendo la realidad

Desmotando-mitos-y-viendo-la-realidad

En el mundo del emprendimiento existen muchos mitos que vamos a desmontar hoy enfrentándolos con la realidad para que nada te detenga a la hora de luchar por tus sueños.

La única forma de superar estos mitos, es no creyendo en ellos, ¿quieres conocerlos? Pues… ¡Toma nota!

También te puede interesar: Principio del Boomerang

Mito n.º 1: Solo las personas creativas pueden tener buenas ideas

Solo-las-personas-creativas-pueden-tener-buenas-ideas

 

La realidad es que no es tan difícil tener una gran idea, lo complicado es desarrollar habilidades que te permitan tener ideas de sobresaliente.

Puedes dedicarte a estimular tu cerebro pensando, por ejemplo, en problemas que te afectan a diario o que se repiten en tu trabajo y a los cuales no les encuentras solución.

Para tener buenas ideas solo necesitas dedicar tu esfuerzo y tu tiempo.

También te puede interesar: Principio del reconocimiento individual y la diferencia

Mito n.º 2: El emprendedor nace, no se hace