La zona de confort
Buenas tardes, gente exitosa, hoy hablaremos sobre cómo salir de la zona de confort y que significa estar en ella.
¿Qué es la zona de confort? Es algo que yo también me preguntaba la primera vez que la escuché y, de forma automática, pensé que significaba:
- Apagar la tele.
- Levantarme del sofá
- Y salir a la calle a pasar frío.
Más tarde descubrí qué, la idea que yo tenía de salir de la zona de confort no era del todo acertada, entonces, tenemos que ir al origen de la frase:
¿Qué es la zona de confort?
Estar en la zona de confort, significa encontrarse en el estado en el cual una persona logra actuar con comodidad y con esa sensación de seguridad que nos acompaña en la rutina.
Este estado se consigue con el tiempo, es decir cuando aprendes algo a base de repeticiones llegando un momento en el que no tienes que pensar para actuar.
También te puede interesar: Creencias con el dinero
¿Cómo es actuar en piloto automático?
Un ejemplo práctico se ve cuando te sacas el carnet de conducir y te sienta por primera vez delante del volante.
Las 10 o 12 primeras veces tendrás un cacao mental con todos instrumentos y herramientas del vehículo, pensando si tienes que cambiar de marcha, frenar…
Necesitarás coger rutina que irás adquiriendo conforme vayas conduciendo más veces y te vayas relajando, hasta el punto de poder conducir mientras disfrutas del paisaje.
En esta rutina y con esta relajación, no debes olvidarte de la carretera, es decir, comenzar a actuar en modo piloto automático sin reflexionar en lo que estás haciendo.
Es preferible salir de lo mismo de siempre y visualizar el objetivo al cual queremos llegar para salir de la misma rutina y avanzar hacia nuestro propio desarrollo personal
Actuar en modo piloto automático es vivir sin asumir riesgos en un entorno conocido donde nos sentimos seguros. ¿Eso es para ti el sentido de vivir?
También te puede interesar: Inteligencia Emocional
¿Es malo estar en la zona de confort?
Ya hemos visto que nuestra zona de confort se considera un estado mental en el que nos encontramos satisfechos con nuestra vida actual.
De manera inconsciente o consciente, evitas situaciones que requieran autoexigencia y proyectos que te generen presión y salir de nuestra zona cómoda.
Por ese motivo dejarás de imponerte límites y aceptarás un estilo de vida determinado, donde no existan presiones, miedos, riesgos o ansiedades.
Es decir, vivirás de forma cómoda, sin esforzarte ni arriesgarte, pero también sin avanzar y sin crecimiento personal.
Una vez instalado en la zona de confort, salir es complicado si no te lo tomas en serio.
Entonces, surge la gran pregunta ¿Vale la pena vivir continuamente dentro de tu zona de confort? La respuesta es que resulta contraproducente para las personas.
Una buena opción para salir de tu zona de confort es probar cosas nuevas, si quieres superarte a ti mismo y seguir creciendo, ¡debes salir ya de tu zona de confort!
También te puede interesar: ¿Cómo ser emprendedor y no morir en el intento?
¿Cuándo has de salir de tu zona de confort?
Permanecer en la zona de confort no es estimulante y puede crearte sensación de vacío haciendo que caigas en la apatía o incluso en la depresión.
Debes buscar alguna forma de salir de la zona de confort cuando te sientas anclado y decidido a dar un paso al frente para seguir creciendo como persona.
Existen muchas maneras para salir de la zona de confort, no seas tan duro contigo y adéntrate en nuevas e ilusionantes aventuras que te están esperando.
También te puede interesar: ¿Cómo dejar de procrastinar en sencillos pasos?
3 formas infalibles para salir de tu zona de confort
Quedarte en tu zona de confort te impide explorar nuevos caminos de tu vida.
Logrando vencer nuestros miedos y avanzando hacía lo desconocido podrás traspasar esos límites y conseguir cosas que no te creías capaz.
Desde Vive del Éxito te recomendamos estas 3 formas inmejorables para salir de tu zona de confort:
También te puede interesar: ¿Qué es la resiliencia y cómo ser resiliente?
Tener claro el camino que quieres seguir
Es el momento en el cual te das cuenta lo que ya no quieres y el coste que te supone quedarte ahí.
Por ejemplo, te encuentras en un trabajo que no te gusta y además te crea molestia, motivo por el cual te desanimas y entra en bucle de encontrarte siempre en un estado de desánimo.
Por un momento reaccionas y empiezas a considerar el coste por ejemplo de salud, que te conlleva permanecer en un trabajo que te ocasiona estar siempre en un estado irascible.
Esta reacción es la que te hace actuar y salir de ese trabajo para buscar otro que te proporcione la tranquilidad y la alegría que buscas.
Esta decisión te aportará una cantidad enorme de beneficios como por ejemplo ganas de ir a trabajar o buena relación con tus compañeros, entre otras muchas.
También te puede interesar: ¿Existe la suerte o es azar?
Conocer el beneficio que te brinda salir de tu zona de confort
Cuando conoces el beneficio que te supone salir de tu zona de confort y perder la comodidad que ella te brinda, te ayuda mucho para poder dar el salto y seguir creciendo.
Volvamos a poner como ejemplo un tema laboral, imagina que estás trabajando y sabes que si lo haces de forma responsable tendrás un gran ascenso.
Ese ascenso conlleva desarrollar tu trabajo en un puesto mucho mejor con más comodidades y mejores beneficios.
También te puede interesar: ¿Cómo pagar deudas rápidamente?
Salir por obligación
Este modo de salir de tu zona de confort es mucho más traumático, ya que es de forma obligada y casi siempre inesperada, obligándote a adaptarte y a aceptar la nueva situación.
Seguiremos con el tema laboral como ejemplo, ha ocurrido algo externo que te obliga a abandonar tu puesto de trabajo y, por lo tanto, comenzar a vivir de manera diferente.
En este caso la comodidad y la estabilidad a la cual estabas acostumbrado desaparece obligándote a buscarte la vida de otra manera para poder subsistir.
En el primer ejemplo ves el coste a pagar si no abandonas tu zona de confort, mientras que en el segundo caso ves el beneficio que te supone abandonarlo.
Ambas opciones dependen de ti, mientras que la tercera opción es externa a ti y tienes que abandonar tu zona de comodidad de forma obligada y adaptarte a los nuevos cambios.
¿En qué situación te encuentras tú?
También te puede interesar: El efecto Pigmalión
¿Para qué quieres salir de tu zona de confort?
Si ya sabes para qué quieres salir de tu zona de confort y estás decidido a ello, te regalamos un ejercicio para que comiences a poner en práctica hoy mismo.
También te puede interesar: El fracaso no existe
Ejercicio de regalo y gratis para conocer los motivos para salir de tu zona de confort
Quizás te estés preguntando para qué salir de tu zona de confort o puede que te surjan dudas sobre si en realidad es beneficioso abandonar la zona y afrontar la realidad.
Por esa razón quiero invitarte a realizar el siguiente ejercicio:
- Pregúntate para qué quieres cambiar la situación en la que te encuentras y abandonar tu zona de confort.
- Una vez que tengas las respuestas, pregúntate para qué quieres llegar a ellas y cambiar la situación.
- Repite estas preguntas hasta cinco veces para encontrar el quid de la cuestión y salir de tu zona de confort para cambiar la situación en la que te encuentras.
También te puede interesar: No hacer nada tiene consecuencias en tu vida
Los estados cuando sales de la zona de confort
Salir de tu zona de confort significa lanzarte a la aventura y asumir que puedes equivocarte o tropezar, pero siempre con la mirada hacia delante.
Tan solo así podrás crecer y evolucionar como persona hacia tu mejor versión, porque como dice el refrán: sin riesgo no hay gloria.
En muchas ocasiones, el obstáculo para conseguir los objetivos que deseas es conseguir salir de la rutina y la comodidad para ponerte manos a la obra y cumplir tus sueños.
Una vez que te has decidido a salir de tu zona de confort, atravesaras 4 estados de ánimo:
- Miedo
- Aprendizaje
- Éxitos
- Fracasos
También te puede interesar: ¿Cómo convertir problemas en retos?
¿Como superar la zona de miedos?
Cuando decides abandonar tu zona de confort, el primer estado que atravesarás será la sensación de miedo.
Aparecerán las creencias, emociones y juicios y nacerán las dudas sobre tu capacidad para enfrentarte a las nuevas situaciones.
La falta de confianza en ti mismo y el miedo al ridículo o el fracaso también serán sentimientos que te condicionarán a la hora de abandonar esta zona donde de comodidad.
También te puede interesar: Principio de la autonomía personal
¿Qué es el reto?
Es aquí donde aparece el reto que quieres alcanzar y el camino que quieres llevar para lograrlo.
El reto es un objetivo con compromiso.
La realidad, los desafíos o los problemas te hacen adquirir nuevas habilidades y ampliar tu zona de confort.
En el camino vas a ir quitando y olvidando hábitos que ya no te valen y esto es lo que se conoce como la zona de aprendizaje.
Esta fase no solo se caracteriza por adquirir nuevos aprendizajes o habilidades, sino que también consiste en tomar acción.
Comienzas a indagar, a observar y a aprender, ya que necesitas nuevas herramientas `para seguir avanzando en tu nuevo camino.
¿De qué te sirve aprender a hacer algo o dejar de hacerlo si después no lo aplicas en tu rutina diaria?
Por ese motivo en esta nueva etapa además de adquirir nuevas habilidades comenzarás actuar de forma distinta para poner en práctica todo lo aprendido.
También te puede interesar: Principio de Prevención de Dependencias
¿Cómo vas a conseguir un reto?
Vas a conseguir tu nuevo reto en la zona de éxitos y fracasos, aunque en realidad llamaremos a esta fase con otro nombre más adecuado.
A mí en realidad la palabra zona de fracaso no me gusta, por lo cual vamos a usar zona de éxito y errores para referirnos a esta etapa.
El motivo de este pensamiento, es que tengo la convicción de que el fracaso como tal no existe, sino que existen los errores, tal como explicó en este vídeo:
Esta zona es una zona mágica, ya que te encuentras atravesando una etapa de autorrealización.
También te puede interesar: Principio del Boomerang
¿Qué pasa cuando conseguimos nuestro reto?
Una vez que has conseguido alcanzar ese reto con el que tanto has soñado, te encuentras con la autoestima por las nubes.
Te sientes grande, te sientes poderoso, con capacidad para hacer cualquier cosa que te propongas, pero, es este estado de euforia el que puede llevarte a cometer errores.
No debes ver el error como un fracaso, sino como un aprendizaje e intentar cambiar aquello en lo que has fallado cuando pensabas que lo estabas haciendo bien.
Es mejor enmendar los errores cuando te has equivocado y aprender de ellos antes que no hacer nada.
Con los éxitos y los fracasos también pasarás por una fase de reflexión dónde te darás cuenta qué fue lo que motivó el error.
También te puede interesar: Principio del reconocimiento individual y la diferencia
¿Qué nos mueve a salir de la zona de confort?
Cuando te encuentres buscando una mejor versión de ti mismo, es el momento adecuado para salir de tu zona de confort.
Cuando quieras descubrir nuevas cosas que antes no habías hecho, debes coger carrera y enfrentarte a ellas.
Puede que salga bien o, puede que salga mal, pero, ¿qué hay de malo?
En caso de no ir bien habrás aprendido del error y en otra ocasión podrás probar de otra forma diferente hasta que salga bien.
En el peor de los casos, tan solo debes volver a tu zona de confort habiendo conseguido ampliarla con nuevas vivencias y aprendizajes.
Si sabes gestionar tus miedos buscando y encontrando de forma adecuada tu motivación, podrás aumentar tu autoestima y conseguir todo aquello que te propongas.
Recuerda que la vida comienza cuando sales de tu zona de confort y para ello solo tienes que tomar acción y experimentar nuevas sensaciones y retos.
¿Estás preparado para esta aventura que es vivir?
No dejes que el miedo sea el timón de tu vida, la adaptación requiere esfuerzo, tiempo, determinación y estrategia.
Con tu coraje para sacarlo adelante y un plan sólido, tus resultados pueden ser extraordinarios.
La motivación de querer cambiar o abandonar alguna situación es la antesala para salir de la zona de confort.
Ahora está en tu libre albedrío saber si quiere salir de esta zona o permanecer en ella sin avanzar ni crecer como persona.
¿Qué quieres hacer tú?
Aprovechando este momento, te dejo un vídeo titulado ¿Cómo salir de la ZONA de CONFORT para llegar a la ZONA MÁGICA? de nuestro canal de Youtube, que dicho sea de paso, aprovecha una vez que lo visites para suscribirte al mismo.
También puedes visitar nuestro blog en el que hablamos de Libertad Financiera.
Mi nombre es José María López Pérez soy coach y te acompaño a salir de tu zona de confort para que llegues a tu zona. mágica a través del coaching.
Otras personas buscan: