Hola gente exitosa, en esta ocasión aprenderemos a convertir problemas en retos, esos problemas a los que te enfrentas cada día y que en ocasiones pueden hasta paralizarte.

¿Sabes de lo que hablo verdad? Pues, después de leer este artículo, resolver un problema no te supondrá igual de molesto.

A lo largo de tu vida, te vas enfrentando a distintas situaciones que pueden ser más o menos difíciles, traumáticas o dolorosas.

A estas situaciones las solemos llamar problemas de forma equivocada.

Digo de forma equivocada, porque debemos enfrentarnos a ellos como si se tratase de un gran reto a superar, ¡debemos convertir los problemas en retos!

Ya existen personas que saben transformar problemas en retos y, además, crecen con cada uno de ellos, son personas con una actitud positiva sin miedo enfrentarse a la vida.

¿Quieres saber cómo actuar igual que estas personas y ser capaz de convertir un problema en retos a superar?

Toma esa información que te llega y llamas problema, para convertirla en nuevas oportunidades y soluciones, luego, continúa avanzando en tu crecimiento personal.

Cuando seas capaz de convertir tus problemas en oportunidades y encontrar un nuevo modo de enfrentarte a ellos, serás capaz de plantarles cara como una nueva meta por alcanzar.

Tomándolo con esta actitud, podrás encontrar nuevas soluciones que de otra manera no hubieses ni imaginado.

Usa tus propios recursos y sigue avanzando en el proceso que es tu vida. ¿A qué suena interesante? Ahora te diré como conseguirlo.

¿Cómo hacer de los problemas un reto?

como-hacer-los-problemas-un-reto

En realidad, los problemas tienen la importancia que quieras darle, porque lo que para mí puede ser un problemón, para ti, puede que no tenga la más mínima importancia.

Todo es cuestión de percepción y de hacer buen uso de tus recursos disponibles. ¿Y tú, sabes cómo afrontar los problemas?

Desde Vive del Éxito queremos ofrecerte la definición exacta de los términos problema y reto:

  • Problema: Es el conjunto de circunstancias o hechos que dificultan la consecución de un fin; preocupación o disgusto; dificultad o proposición de solución dudosa; cuestión que trata de ser aclarada. Tiene connotación negativa.
  • Reto: Citación o provocación al duelo; desafío para resolver diversas dificultades; empeño objetivo complicado de llevar a cabo y que por ello constituye un estímulo o desafío para la persona que lo afronta. Tiene connotación positiva.

Ahora que ya tienes claro qué significa cada palabra, te diremos como convertir los problemas en soluciones y oportunidades.

Lo primero que debes hacer es enfrentarte a ellos y entenderlos para poder plantarles cara y superarlos.

Tenemos que hacernos responsables de nuestro problema y afrontarlo como un nuevo aprendizaje, intentando transformar un problema en un gran reto que nos provoque motivación.

Luego, llega el momento de la toma de decisiones, es decir el proceso a través del cual, vas a elegir las diferentes técnicas de resolución al problema.

También te puede interesar: Inteligencia Emocional

Los 4 pasos infalibles para la perfecta resolución de problemas

4-pasos-infalibles-para-la-perfecta-resolucion-de-problemas

La resolución de problemas es un proceso complejo que desde Vive del Éxito te lo vamos a resumir en 4 pasos para que lo puedas aplicar y entender de forma más fácil.

  1. Lo primero que debes de hacer es analizar y definir el problema, encontrar su causa y sus síntomas.
  2. Acto seguido debes identificar diversas alternativas de soluciones.
  3. Evalúa todas las alternativas por las que has optado y elige una de ellas, para ello trata de responder las siguientes preguntas:
    ¿Qué alternativa es la más sencilla?
    ¿Qué alternativa es la mejor opción? ¿Por qué?
  4. Pon en práctica la solución que has elegido y si con esa alternativa no has conseguido solucionar el problema, prueba con otra.
    No habrás perdido nada, al contrario, habrás ganado nuevos aprendizajes.

Ahora que ya sabemos que tenemos que hacer ante los problemas, no hay excusa ninguna para evitar ponerte manos a la obra.

¿Empezamos?

También te puede interesar: Creencias con el dinero

¿Qué debemos hacer ante los problemas?

que-debemos-hacer-ante-los-problemas

Como ya hemos dicho en párrafos anteriores, lo primero que debes hacer cuando el problema aparece es enfrentarte a él y responsabilizarte a encontrarle solución.

Pero, ¿Cómo nos hacemos responsables de un problema?

Debes encontrar la raíz del reto al cual te enfrentas y entender que has hecho para llegar a este punto, para ello, tan solo debes volver la mirada hacía detrás.

Dicho de otro modo, es como ir desenredando una madeja de lana para encontrar el principio.

Una vez que hayas encontrado el principio, ya podrás analizar como fue el comienzo y que alternativas tienes para solucionar la situación en la que te encuentras en la actualidad.

Después, cambiarás la palabra problema, que tiene connotación negativa, por la palabra reto, que tiene connotación positiva.

Este cambio supone una nueva oportunidad de superación para ti mismo para conseguir algo que en realidad no pensabas ni que te fuese a llegar.

No lo dudes y aprovecha estas oportunidades para seguir avanzando y creciendo en cualquier ámbito donde aparezca el reto a superar.

No debes buscar por qué esta oportunidad ha llegado a ti, tan solo deja que fluya, ya que si ha llegado es para que puedas cambiar algo del pasado para mejorar el futuro.

La aparición del reto, lo que te supone es salir de tu zona de confort o quizás de tu zona de víctima, porque si no buscas soluciones, te desanimas y entras en un bucle de pesimismo.

También te puede interesar: ¿Cómo ser emprendedor y no morir en el intento?

Pongamos un ejemplo práctico

ejemplo-practico

Imagina que estás en casa y llega el cartero anunciándote una carta de la Agencia Tributaria.

En el momento de la recogida es el momento en el que te haces la víctima, buscando excusas innecesarias.

Después, viene la fase donde te entra la ira y comienzas a pensar “en caliente” las soluciones más desacertadas que te puedas imaginar.

Por último, vuelves a la realidad y comienzas a afrontar el reto siguiendo todos los pasos que ya hemos comentado.

Si la carta que ha llegado corresponde a una multa, tendrás que ver cómo afrontar esa multa, hablar con la Agencia Tributaria y conocer las posibilidades de pago.

Como ves en el ejemplo, nos hemos responsabilizado de la situación y hemos buscado una solución, pues del mismo modo, se debe aplicar en todos los ámbitos de la vida.

Imagina otra situación en la que tu pareja te deja, los pensamientos pesimistas aflorarán haciéndote creer que ahora estás solo y que nada volverá a ser como antes.

¿Qué tal si le das la vuelta a la situación con un poco de positividad?

Puedes ver una nueva posibilidad de conocer otro círculo de amistades que quizás te guste más, en realidad es un motivo para agradecer.

Imagina que vienes con la compra, vives en un quinto piso y te encuentras el ascensor estropeado.

¿Qué harías? ¿Quejarte? Para nada, agradece porque ese día te ahorras el gimnasio y haces ejercicio gratis.

Los límites los pone tu imaginación, es más fácil de lo que parece, solo… ¡Piensa en positivo!

Incluso en aquellas situaciones más difíciles se puede sacar un verdadero aprendizaje, detrás de cada nueva posibilidad, podrás plantearte un nuevo reto que superar.

También te puede interesar: ¿Cómo dejar de procrastinar en sencillos pasos?

¿Cómo nos responsabilizamos?

como-nos-responsabilizamos

Si eres de esas personas que suelen culpar a las circunstancias y a los demás de tus propios problemas, estas cometiendo un grave error.

Actuando así lo único que consigues es dejar que sean otros los que tomen la responsabilidad de controlar tu vida.

Ya hemos visto que el secreto está en saber transformar los problemas.

Hay personas que necesitan culpar a los demás o a las circunstancias para sentirse víctimas y poder justificar lo que les ocurre.

De esta manera no es necesario que hagan nada y con solo esperar y quejarse les basta, creyendo que con eso ya están haciendo suficiente.

¿Y tú, como solucionas los problemas?

Aquellos que progresan en la vida son los que se levantan y usan las circunstancias que quieren, y si no las encuentran, las fabrican.

Necesitas ser muy valiente para interiorizar y aceptar la propia responsabilidad sobre aquello que ocurre.

No se trata de cargar con toda la culpa si existen responsables, sino de ser capaz de aceptar la responsabilidad cuando en realidad te corresponde a ti.

Si la responsabilidad la puedes compartir con alguien más porque hay más culpables, entonces… ¿Como enfocar los problemas?

Tienes que ser capaz de desarrollar la capacidad para ser objetivo sobre ti mismo, y así poder entender que no hace falta nadie ni nada para crear un problema.

También es importante que entiendas la distinción entre aceptar la responsabilidad y sancionarte a ti mismo de forma indebida.

Entonces, ¿qué tenemos que hacer para solucionar los problemas? La respuesta es sencilla, ser responsable y aprender como convertir problemas en retos.

¿A qué esperas para empezar a convertir los problemas en retos?

También te puede interesar: ¿Cómo pagar deudas rápidamente?

Te dejo un vídeo de como convertir los problemas en retos de nuestro canal de Youtube, que dicho de paso puedes aprovechar para suscribirte al canal ¡Es gratis!

También puedes visitar nuestro blog en el que hablamos de Libertad Financiera y Creencias

Mi nombre es José María López Pérez, soy coach y te acompaño a través del coaching a que encuentres la forma de convertir problemas en retos. ¿Hablámos?

Otras personas buscan: